Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioNovedadesArchivo de puertas abiertas: el CDAB se sumó a la...
Tamaño del texto

Publicado por Matias Petrini el 03.11.2025 09:21 hs. 20 vistas

Archivo de puertas abiertas: el CDAB se sumó a la jornada “Arte en casa”



Archivo de puertas abiertas: el CDAB se sumó a la jornada “Arte en casa”

Con el objetivo de promover las propuestas formativas de la Facultad de Arte y difundir las producciones artísticas de sus estudiantes, el viernes 31 de octubre de 9 a 16 hs. se realizó la Jornada “Arte en casa” destinada especialmente a estudiantes de 5º y 6º año de escuelas secundarias y abierta a toda la comunidad. La propuesta, coordinada por la Secretaría de Extensión de la Facultad, forma parte de la Semana Internacional de la Ciencia, las Artes y la Producción de Conocimientos promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología (SECAT) de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).

La programación incluyó tres turnos de dos horas de duración en los que se desarrollaron diversas actividades artísticas y académicas, espacios de consulta sobre becas y políticas de bienestar universitario, y se introdujeron los perfiles profesionales de las carreras: Profesorado y Licenciatura en Teatro y Realización Integral en Artes Audiovisuales. Además, en el Hall Abierto pudo visitarse la muestra “Proceso creativo: Pedro y los pibes perdidos”, que reúne bocetos, diseños y la realización escenográfica y de vestuario de la obra teatral homónima.

Desde el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) se invitó a participar de Señaladores con historia(s): creaciones sobre material fílmico, propuesta que consiste en la intervención de señaladores de acetato con distintos materiales; Descubriendo rincones del archivo, sector destinado a la manipulación y visionado de algunas diapositivas de la colección del CDAB y una proyección continua de las ediciones 2022, 2023 y 2024 de “La noche más corta” en el sector Espacios Progresar.

Además, gracias a la gentileza del Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales (INDEES) en el hall de ingreso se expusieron las maquetas y bocetos de las obras teatrales Carmen (2015, Dir. Tulio Gagliardo Varas) y El jardín de los cerezos (2013, Dir. Nicolás Pérez Costa) junto a marionetas correspondientes al archivo personal del escenógrafo Guillermo De la Torre.

, , , , ,
Compartir artículo en redes sociales