Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosArteArte popular y transformación social comunitaria. Cuaderno en ba...
Tamaño del texto
4016 | 306 W145
Arte popular y transformación social comunitaria. Cuaderno en bandada alimentando vuelos
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Arte popular y transformación social comunitaria. Cuaderno en bandada alimentando vuelos
AÑO
2018
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones Artes Escénicas
PÁGINAS
69
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Claudio Pansera
INCORPORADO AL CATÁLOGO
07.11.2022
CONSULTAS
200

SINOPSIS:

Carolina Wajnerman. Lic. en Psicología (UBA). Maestranda en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión Social (FLACSO). Coordinadora de los Seminarios “Arte y Transformación Social, metodologías participativas a través del arte” y “Arte, participación y comunidad”, desarrollado en distintas universidades y organizaciones sociales.

Formada en Arte Terapia, Psicodrama, Teatro Espontáneo y Teatro del Oprimido, con orientación al ámbito comunitario y social (USAL, IUNA, UBA y otros). Fue Becaria de Investigación del Posgrado de Especialización en Arte Terapia (IUNA) y docente de la materia “Estrategias de intervención comunitaria” (Fac. de Psicología, UBA).

Ha trabajado en instituciones estatales y no estatales en áreas de salud, cultura, desarrollo social, vivienda, ambiente entre otras temáticas. Ha coordinado diversas actividades de capacitación en metodologías participativas en Argentina, Ecuador y Colombia. Ha escrito numerosos artículos y ponencias acerca de la relación entre el arte, la cultura y la transformación social y comunitaria. Integrante del grupo Nadir para la descolonización de las representaciones.

Trovadora, integrante del dúo musical Calewa y de MUJERTROVA, Movimiento Nacional de Trovadoras en Argentina. Integrante del Colectivo de Psicología comunitaria de Buenos Aires y de Artecipación.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.