Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
2284 | A862.44 C117 BsAs
Langostinos. La materia de la pena
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Langostinos. La materia de la pena
AÑO
2005
PAÍS DE ORIGEN
Tandil, Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Programa de Apoyo a la Gestión Pública UNICEN
PÁGINAS
26
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
12.07.2022
CONSULTAS
27

SINOPSIS:

Parte del Proyecto “Biblioteca de Dramaturgos de Provincias” – Difusión de obras inéditas. Dirigido por la Dra. Julia Lavatelli.

Langostinos

Alma y Juan se conocieron hoy a la mañana. Ella tuvo un accidente en la calle y Él se acercó a ayudarle a levantar los libros, cruzaron un par de frases, fueron hasta un bar para que Alma se limpiase la sangre de su rodilla, compartieron un café y sin darse cuenta se terminaron citando a una cena en casa de Ella. Los unieron la literatura (Ella es profesora de letras, Él gusta de los autores latinoamericanos) y la mutua atracción; los separa la edad (Ella es adulta, él apenas un adolescente). Ahora son las veinte (hora del encuentro) y mientras Juan hace tiempo en un bar, Alma lo espera con la cena, copa de langostinos.

En la escena, cada cual en su espacio relata lo sucedido esa mañana, desde su particular visión. Mientras el tiempo pasa cada uno fantasea con hipotéticos encuentros fallidos que son hijos de las propias inseguridades, de los propios prejuicios.

Ella imagina al principio un encuentro con bombones y boleros. Pero Juan no llega. Luego se imagina desilusionándolo, siendo encontrada planchando (Alma plancha mientras espera, “para no estar sólo esperándolo”).

Él se imagina besándola intensamente desde el principio, y a Ella rechazándolo, o la situación de llegar y no ser siquiera recordado.

Mientras ambos dudan el tiempo sigue transcurriendo. Entonces ya son las 21:10, Juan decide no ir y se queda mirando fútbol en el bar. Alma está en su casa, escuchando boleros. Mienras ambos fuman se mezclan los sonidos de ambas escenas, se funde el humo de los cigarrillos, seguirán en soledad.


La materia de la pena

Ana (novia de Carlos) conoce casualmente a Hugo (nuevo en el pueblo), y nace entre ellos una irrefrenable atracción. Laura, Diana y Sergio son sus amigos y saben de esta relación. Ana sufre porque es tan grande su amor por Hugo como su temor por lastimar a Carlos. Abandonada por Hugo, Ana pide a Carlos que la busque en su camioneta (ella está al borde de una ruta, bajo la lluvia); en el camino, Carlos sufre un accidente y muere. Esto ocurrió en el pasado, dos años atrás.

La historia es, hasta ahí, bastante simple, pero el texto comienza a aclarar detalles que muestran las miserias de los protagonistas. Laura, enamorada de Carlos, es quien le “entregó” a Ana a Hugo; nunca les perdonará la muerte de Carlos. Sergio siempre quiso a Ana y tampoco puede olvidar. Es por eso que Laura y Sergio castigan constantemente a Ana, le hacen revivir la materia de la pena. Este ocurre en el presente de la historia.

El texto de Cabrera plantea un presente en el que los seis personajes se encuentran en un espacio indeterminado (Hugo y Carlos están muertos). Entre el sufrimiento y los reclamos, mientras reviven la pena y las recriminaciones, vuelven a vivir fragmentos de la historia. El texto propone quiebres mediante los cuales un diálogo en el presente lleva a los personajes a vivir una serie de situaciones pretéritas, a hablar de ellas, a analizarlas para inculparse mutuamente. Es así como nos enteramos de que tanto Laura como Diana aman a Sergio, que Sergio ama a Ana, que Ana pretende aprender a amarlo. En un juego de “A quiere a B, que quiere a C, que quiere a A”, cada cual termina solo, trasvasando un líquido azul, sufriendo la materia de la pena.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.