(Resolución Nº 069/07 del Consejo Académico de la Facultad de Arte)
Marco de referencia:
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte se propone vehiculizar y apoyar propuestas de articulación, intercambio y enriquecimiento mutuo entre las actividades que realizan los diferentes departamentos y/ o cátedras. El intercambio entre la Facultad y la comunidad a través de la promoción, difusión y ejecución de actividades artísticas, culturales y educativas podría organizarse institucionalmente considerando ciertos parámetros en aquellas áreas que competen a las Carreras implementadas en la formación de grado.
En este sentido sería adecuado que paulatinamente se reconozcan e incentiven los emprendimientos de extensión que en esta dirección realizan o se proponen realizar los departamentos y/o las cátedras de la Facultad de Arte. Asimismo es deseable darles un lugar institucional a dichos proyectos aportando a su vez al crecimiento de la institución que indefectiblemente se nutre en el intercambio.
Entonces una de las tareas centrales que atañe a la Universidad y a la Facultad –en particular- es el incentivo y promoción de los agentes que se ocupan de la Extensión y que hasta el momento carecen de reconocimiento institucional.
Por ello es que se recomienda acreditar formalmente en la Facultad a quienes desarrollan este tipo de actividades a través del reconocimiento y certificación de la tarea, en principio, y considerar a futuro la posibilidad de financiamiento.
Objetivos:
- Alentar, promover y contribuir al desarrollo de la extensión en la Facultad de Arte.
- Revalorizar las actividades de extensión.
- Reconocer institucionalmente las actividades de extensión desarrolladas por equipos de los departamentos o las cátedras de nuestra Facultad que no cuenten con acreditación institucional
- Contribuir a la difusión de las actividades de extensión que se realizan en el ámbito de la Facultad.
Conformación de Equipos de Extensión de la Facultad de Arte:
Definición:
Se consideran Proyectos de Extensión a aquellos que propongan acciones que conforme al marco teórico y el tipo de intervención seleccionada, tiendan a mejorar la calidad de vida de la población destinataria. De esta manera las propuestas no necesariamente deberán estar vinculadas con la promoción de la institución. En este sentido, se contemplarán como Proyectos de Extensión aquellos que se ejecuten en relación con destinatarios de la Comunidad por fuera del ámbito de la Facultad, ya sea en relación con otras Unidades Académicas o con la comunidad en general.
Podrán ser acreditadas por la Facultad de Arte aquellos equipos que:
- Estén insertos en el marco de un departamento y/o cátedra de alguna de las Carreras de grado que se desarrollan en la Facultad.
- Se organicen como equipo de Extensión: coordinados por un profesor, e integrados por docentes, auxiliares alumnos y/o alumnos.
- Cumplan con los requisitos del presente documento.
Requisitos para la presentación de Equipos:
◦ Pertinencia temática a la definición de la extensión en la Facultad de Arte
◦ Identificación clara de los destinatarios directos y/o indirectos del proyecto
◦ Vinculación con actores sociales
◦ Factibilidad: correspondencia entre objetivos planteados y metodología, planificación del tiempo y recursos disponibles.
◦ Fundamentación de relevancia y justificación del proyecto
◦ Estimación de resultados esperados en relación con los objetivos propuestos
◦ Especificidad de la participación universitaria en el mismo
De las obligaciones de los integrantes de los equipos de trabajo:
Conocer y aceptar las obligaciones establecidas en cada proyecto al que perteneciere.
Presentar el proyecto a la Secretaria de Extensión y un informe final del mismo una vez terminada la tarea.
Presentación:
El proyecto deberá ser presentado en la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte con un plazo mínimo de 30 días corridos anteriores al inicio del mismo.
Deberá adjuntarse en anexo a la presentación, los currículum de los integrantes del equipo. Si el proyecto considerara la participación de instituciones extra-universitarias, la presentación deberá contar con el aval de las mismas.
Este aval expresará el compromiso de la/s instituciones extra-universitarias, atendiendo a: la relevancia del proyecto extensionista para la institución, la conformidad con el plan de tareas indicado en el proyecto, y una breve descripción del alcance del compromiso que asumiría/n frente a la ejecución del proyecto detallando en su caso las acciones que comprometen a la institución que avala el proyecto.
Aval:
La Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte y el Consejo Asesor en Extensión considerará los proyectos a los fines de avalarlos, apoyarlos o asesorarlos cuando sea necesario.
Una vez entregado el informe final la Secretaria de Extensión de la Facultad de Arte y el Consejo Asesor se reunirán y evaluarán el desempeño del proyecto para certificar el trabajo del equipo. Se labrará acta de cada reunión de evaluación y se elevará al Consejo Académico el informe de cada trabajo para que el mismo resuelva la certificación correspondiente. El Consejo Asesor podrá recomendar la certificación del equipo o de los integrantes de modo individual.
Del Consejo Asesor:
El Consejo Asesor estará integrado por un representante de cada Departamento y un representante de la Carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales. Los mismos serán designados como lo decida el propio departamento
Su función será, junto a la Secretaría de Extensión de la Facultad de Arte, evaluar y avalar la presentación del proyecto, del informe final.
De la Secretaría de Extensión
La Secretaría de Extensión será la encargada de convocar al Consejo Asesor en Extensión, cada vez que se requiera.
Además solicitará ante el Consejo Académico la certificación de aquellos proyectos que hayan sido avalados y evaluados satisfactoriamente por el Consejo Asesor.
Duración de los proyectos
Los proyectos podrán tener una duración mínima de 20 horas reloj.
Informes de trabajo
* Los Coordinadores elevarán a la Secretaría de Extensión el informe final del Proyecto, en un plazo no mayor a veinte días hábiles siguientes a la finalización del proyecto.
Formalidad y contenido.
* El informe final consistirá en una descripción y evaluación de las acciones desarrolladas en el marco del Proyecto en relación con los objetivos, resultados esperados y su evaluación mediante la metodología planificada, considerando los indicadores de impacto previstos, cronogramas de actividades proyectadas, y los resultados inesperados. |