Recibimos seis cajas de material bibliográfico de cine y audiovisual gracias a una donación efectuada por Adrián Muoyo (Biblioteca INCAA ENERC)

Luego de su visita al Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca durante la semana de actividades especiales CDAB en movimiento, organizada a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, Adrián Muoyo nos donó seis cajas con una amplia variedad de material bibliográfico acerca de cine argentino y realización audiovisual. Agradecemos este gesto que constituye un aporte fundamental para incrementar significativamente nuestro fondo especializado en la temática y garantizar el acceso a materiales relevantes y actualizados para la carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales. Esta práctica, además, consolida un vínculo estratégico que permitirá vehiculizar futuros canjes y donaciones entre la Biblioteca y Centro de Documentación y Archivo de la ENERC y el CDAB.
Compartimos el listado completo de las publicaciones recibidas y algunas fotografías de las mismas:
- Colección Argentina 200 años de Independencia (6 películas en formato DVD).
- Catálogo Cine Argentino 2010, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019.
- Blood Window: Argentine Fantastic Films.
- Concurso Raymundo Gleyzer: 6° edición.
- Notas para una contrahistoria del cine argentino de Alberto Tabbia (2015, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, INCAA).
- Historia del cine argentino compilado por Jorge Miguel Couselo (1992, Centro Editor de América Latina).
- El ABC de la producción audiovisual de Ana María Mónaco (CICCUS, INCAA).
- Cine argentino entre lo posible y lo deseable de Octavio Getino (2005, CICCUS).
- Modos de salir del hogar paterno. Representaciones familiares y derivas juveniles en el Nuevo Cine Argentino 1996-2005 de Eduardo Cartoccio (2016, Libraria, INCAA-ENERC).
- Cine y dinero. Imaginarios ficcionales y sociales de la Argentina (1978-2000) de Marcela Visconti (2017, CICCUS, INCAA-ENERC).
- Obra y vida de Sarmiento en el cine de Nicolás Suárez (2017, CICCUS, INCAA-ENERC).
- Cómo hacer el sonido de una película de Carlos Abbate (2014, Libraria, INCAA-ENERC).
- Irreflexión: sobre la perspectiva, la imagen y el cine de Oscar Carballo (2015, Libraria, INCAA-ENERC).
- Compañero Raymundo de Juana Sapire y Cynthia Sabat. Incluye DVD’s. (2015)
- Fotogramas de la memoria: encuentros con José Martínez Suárez de Rafael Valles. Incluye DVD’s con la obra restaurada de Martínez Suárez (2018, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, INCAA).
- Una vida entre cuadritos y celuloide: vida y obra de Alfredo Julio Grassi de Alfredo Julio Grassi (2015, Libraria, INCAA-ENERC).
- Homenajes II y III de AA.VV. (Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, INCAA).
- La imagen argentina: episodios cinematográficos de la historia nacional compilado por María Iribarren (2017, CICCUS, INCAA-ENERC).
- La producción audiovisual y su respaldo jurídico de Julio Raffo (2017, Libraria, INCAA-ENERC).
- La imagen recobrada: la memoria del cine argentino en el Festival de Mar del Plata editado por Daniela Kozak (2015, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, INCAA).
- La máquina de la mirada: los movimientos cinematográficos de ruptura y el cine político latinoamericano de Susana Vellegia (2009, Altamira, INCAA).
- Escenografía cinematográfica de Gentile, Díaz y Ferrari (2007, La Crujía, INCAA).
- Anuario de la Industria Cinematográfica y Audiovisual – INCAA: 2009, 2011, 2012, 2014 y 2017.
- Catálogo del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata – Ediciones 13°, 15°, 17°, 19°, 20°, 22°, 30°, 31°, 32° y 33° (Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, INCAA).
- Carretera al infierno: la historia detrás de Near Dark de Nicano Loretti (2012, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Fan Ediciones).
- El proyecto Terciopelo Azul de Nicholas Rombes (2012, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Fan Ediciones).
- Sangre negra: breve historia de una película perdida de Edgardo C. Krebs (2015, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, INCAA).
- Entre cortes: conversaciones con montajistas de Argentina (2016, Asociación Argentina de Editores -EDA-, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, INCAA).
- Mosaico criollo. Libro y colección de DVD’s.
- ENERC 50 años (2015, ENERC).
- Cine argentino de colección de Claudio D. Minghetti.
- Cine argentino. VI Festival Cinematográfico Internacional Buenos Aires 1964 (Asociación de Festivales Cinematográficos y Promoción Internacional del Cine Argentino).
- Obras incompletas – Tomo III de Homero Alsina Thevenet (Festival Internacional de Cine de Mar del Plata).
- Cine argentino: diccionario de realizadores contemporáneos de Jorge Abel Martín (1987, INC).
- Cine del mañana de Alvaro Arroba y otros (2010, Festival Internacional de Cine de Mar del Plata).
- Calificación cinematográfica: análisis y estadísticas 1984/1987 de Eduardo T. Panik (1989, INC).
- Voces de la memoria. Colección “Los directores del cine argentino” (1993, Centro Editor de América Latina).
- Revista Raíces. La revista del cine argentino para el mundo – Nros. 1, 2, 3, 9, 11 y 15 (INCAA).
- Cuadernos de cine argentino – Nros. 1, 2, 3, 4, 5 y 6 (2005, INCAA).
- Vidas de película: la generación del ’60 coordinado por Daniel Desaloms (DAC, La Crujía).
- Valor y símbolo: dos siglos de industrias culturales en la Argentina (Sistema de Información Cultural de la Argentina).
- Catálogo ULTRACINE 2009, 2010, 2011, 2013 y 2015.
- Revista Haciendo Cine nº 196.
- Noticias del viejo cine criollo de Emilio Zolezzi (2006, Museo del Cine y Limiere).
- El cine: un estudio psicológico de Hugo Munsterberg.
- Nuevo Cine Argentino. New Argentine Cinema compilado por Horacio Bernades, Diego Lerer y Sergio Wolf (2002, FIPRESCI, Ediciones Tatanka).
- ¿Qué es un cineasta? de Jean-Claude Biette (2006, BAFICI).
- How it happened here: filmando la invasión de Inglaterra de Kevin Brownlow (2006, BAFICI).
- Revista Directores nº 1 al 18 (DAC).
- 24 ilusiones por segundo: la historia de la Cinemateca Uruguaya (2013, Cinemateca Uruguaya).
- Revista Film nº 3 al 36.
- DEISICA nº 20: informe sobre los aspectos económicos y culturales de la industria cinematográfica argentina.
- Dirección de fotografía y efectos visuales: articulación de los roles en el cine contemporáneo de Clara Josefina Bianchi (2017, Fundación Universidad del Cine).
- Una nueva aventura de Irene Adler de Osvaldo Lamborghini y Dodi Scheuer (2017, La Bestia Equilátera).
- Cuadernos de cine colombiano nº 14a, 14b, 15 y 16.
- Cine documental y etnográfico francés (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 1998).
- Catálogo ADF. Catálogo de los Directores de Fotografía del Cine Argentino editado por María Inés Teyssié y Paola Rizzi (2008, Asociación Argentina de Autores de Fotografía Cinematográfica).
- Documentalismo y militancia (2001-2008) dirigido por Diana Paladino (2010, IAE, FFyL, UBA).
- Diccionario de films argentinos (1996-2002) de Raúl Manrupe y Alejandra Portela.
- Estudio crítico sobre “Crónica de una fuga”. Entrevista a Israel Adrián Caetano de Silvia Schwarzböck (2007, Editorial Picnic).
- Estudio crítico sobre “Hoteles”. Entrevista a Aldo Paparella de Hernán Sassi (2007, Editorial Picnic).
- Estudio crítico sobre “La ciénaga”. Entrevista a Lucrecia Martel de David Oubiña (2007, Editorial Picnic).
- Estudio crítico sobre “El bonaerense”. Entrevista a Pablo Trapero de Gonzalo Aguilar (2008, Editorial Picnic).
- Estudio crítico sobre Silvia Prieto. Entrevista a Martín Rejtman de Emilio Bernini (2008, Editorial Picnic).
- Estudio crítico sobre “El abrazo partido”. Entrevista a Daniel Burman de Paula Croci (2010, Editorial Picnic).
- Estudio crítico sobre “El aura” de Javier Porta Fouzi (2010, Editorial Picnic).
- Estudio crítico sobre “Los rubios”. Entrevista a Albertina Carri de Gustavo Noriega (2009, Editorial Picnic).
- Estudio crítico sobre “Un oso rojo”. Entrevista a Israel Adrián Caetano de Silvia Schwarzböck (2009, Editorial Picnic).
- Ley de Fomento y Regulación de la Actividad Cinematográfica (comentada) de Julio Raffo (2019, DAC).
- De la formación a la institución: el documental audiovisual argentino en la transición democrática (1982-1990) de Paola Margulis (2016, Imago Mundi).
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Invitamos a toda la comunidad académica a consultar estos materiales en nuestra sala de lectura ubicada en la planta baja de la Facultad de Arte (9 de Julio 430, Tandil) de lunes a viernes en el horario de 9 a 15 hs.
Biblioteca INCAA ENERC, CDAB, Donación, Facultad de Arte