Con dos libros queda inaugurada la sección de Contenidos Multimedia de Arte Publicaciones

Desde fines del año pasado se viene trabajando en colectivos: escribiendo, documentando, diseñando, y produciendo imágenes para ver y estudiar, para enriquecer las experiencias de enseñanza e investigación, tarea que es común en el quehacer audiovisual. Estos colectivos que mencionamos, están integrados en su mayoría por colegas de la carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales y se pueden leer en las fichas técnicas de cada libro.
Son las primeras publicaciones íntegramente desarrolladas por estos colectivos y compiladas por Alexis Trigo, Denisse D’Annunzio Nanni, Matías Petrini y Claudia C. Speranza.
El resultado es una experiencia expandida al momento de leer, dado que se conciben como contenidos transmedia que vinculan la lectura junto a la imagen en movimiento, la música, la animación, etc. Y, aunque se acceda de manera digital, se imaginan como libros-objetos.
Se puede acceder online en www.arte.unicen.edu.ar/artepublicaciones a la transcripción de parte de los diálogos que se realizaron en el IV Simposio Internacional sobre Cine y Audiovisual y las II Jornadas Internacionales de Realización y Experimentación Audiovisual, con posibilidad de acceso mediante códigos QR a los videos completos alojados en las plataformas de contenidos audiovisuales de la Facultad de Arte. La edición cuenta con ilustraciones de la realizadora Denisse D’ Annunzio Nanni, quién también estuvo a cargo del diseño.
Por otro lado, se publica el primer diario de realización audiovisual dentro de la Facultad de Arte (esperamos editar muchos más): Ritos de aspo, diario de realización audiovisual desde casa y coso reúne los relatos de les realizadores que llevaron adelante el contenido seriado Ritos de paso en condiciones de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, escribiendo sobre sus impresiones y deseos en esos momentos tan extraños del 2020. Cuenta con diseño de tapa e interiores (junto al logo inicial) de Mariano Schettino y la diagramación y multimedia a cargo de Matías Petrini. Cuentan también con posibilidad de acceder a las redes sociales de la serie, como así también a la playlist en SoundCloud. Para esta tarea tuvimos la colaboración de Mariela Castiglioni, Juan Pablo Vicente y Rocío Rocha.
Ambas experiencias y publicaciones nacieron y se criaron/crearon en 2020, surgen en pandemia, permitiéndonos explorar otras formas de investigar, hacer arte, enseñar y compartir para ampliar los horizontes en la producción y divulgación del conocimiento dentro de la Universidad Pública.
Invitamos a que toda la comunidad pueda leer y compartir.
