Celebramos los 20 años de Realización Integral en Artes Audiovisuales con una muestra retrospectiva en el 21º Tandil Cine

En el marco del 21º Tandil Cine y con motivo de celebrarse 20 años desde la creación de la carrera Realización Integral en Artes Audiovisuales, el jueves 28 de noviembre a las 21 hs. en el espacio Multicultural (Chacabuco 515) se efectuará una retrospectiva de producciones audiovisuales realizadas entre 2004 y 2024.
Esta muestra especial recorrerá una selección de cortometrajes de ficción, documental, animación y videoclips que reflejan la producción de estudiantes y graduadxs de la carrera, y su contribución a la producción audiovisual local. En su compromiso constante por garantizar el resguardo, la preservación y accesibilidad de todos aquellos registros que conforman la memoria institucional de la Facultad de Arte, el Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca (CDAB) puso a disposición su acervo para la curaduría de la muestra que fue realizada por Carolina Cesario, Yanina Jensen y Matías Petrini.
La programación incluye los siguientes títulos:

Volar bajito (2006) / 5:17 min.
Realización integral: Facundo Argüelles

404 not found (2017) / 3:23 min.
Elenco: Victoria Vidal Castrovilla, Augusto Arriagada, Nahuel Villarreal, Gonzalo Marin
Dirección, Fotografía y Edición: Mariana Guagnini
FX: Esteban Fernández San Juan

La caldera (2005) / 12:10 min.
Elenco: Mario Valiente, María Molina, Victoria Rodríguez
Guión y Dirección: Marcelo Schiavon
Asist. de Dirección: Milagros Bustos
Producción: Susana Chatelet, José María Iarussi, Andrea Salomón
Dirección de Fotografía: Cristian Blazina, José María Iarussi
Dirección de Arte: Milagros Bustos, Susana Chatelet, Andrea Salomón
Vestuario: Susana Chatelet, Andrea Salomón
Dirección de Actores: Milagros Bustos, Andrea Salomón
Cámaras: Cristian Blazina, José María Iarussi, Marcelo Schiavon
Edición: Marcelo Schiavon
Asist. de Edición: Cristian Blazina
Música original: Marcelo Schiavon
Efectos de sonido: Cristian Blazina

La luz de las estrellas (2020) / 3:32 min.
Realización integral: Federico Clemente, Francisco Sprovieri

Ravilob (2022) / 9:30 min.
Realización integral: Marco Lanzoni Larra

Ilumina (2018) / 7 min.
Elenco: Antonella Marino, Romina Szmyr, Thiago Szmyr
Dirección: Brenda Sales Forese
Producción: Paula Rui
Asist. de Dirección: Ingrid Petersen
Dirección de Fotografía: Nahuel Hernández
Cámara: María Sol Rosales Sarmiento
Dirección de Arte: Lourdes Agulla
Sonido y Música original: Joaquín Dillon
Montaje: Joaquín Fernández Ihigo

Cabeza de radio (2009) / 9 min.
Elenco: Manuel Gallo, Mariano Delaude, Martín Petersen, Rocío Ferreyro, Pehuén Gutiérrez, Claudia Fava
Guión, Dirección y Montaje: Diego Petersen
Producción general: Javier Creparula, Nicolás Loustau
Asist. de Dirección: Alejandra Díaz
Dirección de Fotografía: Nicolás Loustau, Sebastián Nieto Farías, Alejandro Ramírez Llorens
Dirección de Arte: Agustina Cores
Asist. de Arte: Araceli Niëmela, Alejandra Díaz
Cámara: Pablo Márquez
Sonido: Mercedes Eugenia Paz
Ayudante de Producción: Paula Yanovsky, José Luis “Pipo” Inda

Colorin colorado (2017) / 3:58 min.
Elenco: Franco Di Menna, Agustina Fidalgo, Gonzalo Beain Fernández, Kevin García, Vera Gonzalez
Dirección: Francisco Mendes Moas
Producción: Fermín Sica
Asist. de Dirección: Belén Alonso
Asist. de Producción: Luciana Castro
Dirección de Fotografía: Mariana Guagnini
Cámara: Tomás Torres
Foquista: Francisco Aquaro
DIT: Eugenia De Gregorio
Gaffer y eléctricos: Gonzalo Beain Fernández, Lara Giarrocco
Dirección de Arte: Julia Echeverría
Asist. de Arte: Micaela Fasanelli
Guión: Edi Walger, Maite Arias, Zoé Vejling, Melina Berterreche
Sonido directo: Sofía Zamora
Asist. De Sonido: Julia Echeverría, Maite Arias
Montaje: Lucía Olazábal
Coordinación de postproducción: Fermín Sica, Francisco Mendes Moas
Mezcla de sonido: Sofía Zamora
Musicalización: Ailen Morosi, Gonzalo Beain Fernández

Toboganes a Marte (2015) / 4 min.
Elenco: Rodrigo Rojo, Belén Tocino
Dirección: Guillermo Pérez Olivera
Producción: Francisco Baldoni
Asist. de Dirección: Ramón Miquelot
Dirección de Fotografía: Julián Siple
Dirección de Arte: Lucas Ledesma Odstrcil
Cámara: Ivo Santiago Carrera
Montaje: Manuela Ceriani

Willy (2005) / 8:49 min.
Dirección: Agustina Vieira
Producción: Rosario Legarra, Marcela Czernes
Cámara: Marcela Czernes
Asist. de Cámara: Rosario Legarra
Sonido y Edición: Agustina Vieira, Marcela Czernes, Rosario Legarra

Nativas invasoras (2023) / 1:16 min.
Realización integral: Miguel A. Guevara Novillo, Brenda Sales Forese, Joaquín Fernández Ihigo, Iván Páez Santi

Amor animal (2018) / 9 min.
Realización integral: Nicolás Ezequiel Jacob

Fisionomía urbana (2019) / 5:20 min.
Realización integral: Maian Dalffaro

Noche de paz (2017) / 15:15 min.
Elenco: Hernán Hillkirk, Nahuel Hillkirk, José Martín Delgado, Gonzalo Beain Fernández, Julián Velazco, Facundo Landulco
Guión, Dirección y Producción: Tomás Torres
Directora de Producción: Zoé Vejling
Ayudantes de Producción: Lucas Odstrcil, Denisse D’Annunzio Nanni, Fermín Sica
Asist. de Dirección: Lara Giarrocco
Dirección de Fotografía: Nicolás Jacob
Asist. Dirección de Fotografía: Victoria Drago
Cámara: Esteban Fernández San Juan, Mariana Guagnini
Foto fija: Gusty G. Gutiérrez, Luciana Castro
Dirección de Arte, Vestuario: Denisse D’Annunzio Nanni, María Teresa Arias
Maquillaje: Julia Echeverría
Montaje: Gusty G. Gutiérrez
Supervisión de montaje: Tomás Torres
Colorista: Gusty G. Gutiérrez
Director de sonido: Gusty G. Gutiérrez
Sonido directo: Emiliano Silva
Microfonista: Facundo Carrera
Claqueta: Lara Giarrocco
Postproducción de sonido: Gonzalo Beain Fernández
Diseño de títulos y gráfica: Tomás Torres, Franco Pomponio
Subtítulos: Marcela Tapia
Acerca de Tandil Cine
El Festival Argentino Competitivo Tandil Cine es una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Municipalidad de Tandil y la Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, con el apoyo y aval del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. En sus inicios las proyecciones se realizaban en una sala comercial, pero hoy cuenta con el Espacio INCAA UNICEN como sede principal que funciona en el auditorio del Centro Cultural Universitario.
Reconocido por su diversidad de propuestas, presenta una mezcla de estrenos, pre-estrenos, films consagrados y retrospectivas de grandes realizadores, actores y figuras de la industria audiovisual. Este año el evento se desarrollará del 22 al 29 de noviembre, con más de 25 películas en competencia y diversas secciones paralelas, que competirán por el codiciado premio Centinela al Cine Nacional, entre otros premios.
CDAB, Facultad de Arte, Realización Integral en Artes Audiovisuales, Tandil Cine, UNICEN