Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
907 | A862.44 M791-2
Visita
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Visita
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Talía
PÁGINAS
47
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
27.06.2019
CONSULTAS
25

SINOPSIS:

Ricardo Monti, casado, dos hijos, nació en la Capital Federal en 1944. Su primer contacto con el teatro lo tuvo, si mal no recuerda, a los 9 ó 10 años. El viejo “Variedades” le descubrió la fascinación y el enigma de un espacio brillantemente iluminado: la escena.

Inició cursos de interpretación en Nuevo Teatro y Fray Mocho, aunque nunca se desempeñó como actor. Posteriormente siguió estudios en la Facultad de Filosofía y Letras. Durante largo tiempo practicó los distintos géneros literarios (poesía, cuento, relato). Asimismo incursionó en radio, escribiendo libretos para programas culturales.

En 1970, el Grupo Laboratorio de Teatro de Buenos Aires estrena, primero en Neuquén y luego en la Capital Federal (Teatro del Centro), su primer obra Una noche con el Sr. Magnus & hijos (publicada por Editorial TALIA). Esta primera pieza obtiene los premios Pilar de Lusarreta, otorgado por ARGENTORES a la mejor producción teatral de autor novel de 1970, y Sixto Pondal Ríos (Fundación Odol), consistente en un viaje a Europa, a fin de tomar contacto con los centros del Viejo Mundo. Un año después da a conocer en el Payró Historia tendenciosa de la clase media argentina (también publicada por TALIA), e ingresa a la conducción artística de esa sala.

En 1973 y 1974 ejerció la dirección teatral (obras de Diana Raznovich y Brecht). Posteriormente realizó varias versiones cinematográficas (“Copsi”, “Saverio el cruel”, “Informe para ciegos”). En 1977 Visita obtiene el premio “Carlos Arniches” (España) y se estrena ese mismo año en el Payró.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.