Más resultados...
El trabajo pedagógico, terapéutico y social con niños y jóvenes, en particular cuando se trata de quienes están en condiciones de vida complejas, requiere de una reflexión ética que oriente las prácticas de quienes trabajan con ellos. Esta reflexión sobre las teorías y sobre las experiencias apunta a no reproducir las condiciones sociales, culturales y existenciales que las mantienen y plantean el desafío permanente de habilitar nuevas oportunidades para los sujetos, los grupos y sus instituciones.
Abordar este tema es espinoso, no sólo por sus múltiples dimensiones de análisis, sino porque, principalmente, está estrechamente ligado a nuestras concepciones y arraigado en nuestras prácticas desde los lugares menos pensados. Estos textos buscan hacer visible el/los obstáculo/s. Lo que se piensa y proyecta sobre la infancia, lo que la infancia metaforiza, sus condiciones de existencia múltiples y las constantes que se propuganan a partir de sus derechos fundamentales.