Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasÚltimo premio. Obra teatral en un acto
Tamaño del texto
1010 | A862.44 R875
Último premio. Obra teatral en un acto
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Último premio. Obra teatral en un acto
AÑO
1981
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones Cinco
PÁGINAS
50
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
19.07.2019
CONSULTAS
46

SINOPSIS:

Abelardo, un viejo profesor de Ciencias Naturales, y Daniel, un joven poeta, viven juntos en un mundo de afectos creado por ellos en contraposición al afuera, al que consideran injusto y corrupto.

La llegada de un premio a Abelardo pone en movimiento a los personajes, por la envidia que genera ese premio en Daniel y las fantasías de fama, mujeres y riqueza, en Abelardo, aunque con pocas posibilidades de satisfacción dada su edad. La aparición de una periodista que llega a hacerle una entrevista al viejo hace surgir a la superficie, a partir de que el joven intenta hacerse pasar por Abelardo, los deseos de trascendencia de los dos, pero la lucha entre ellos la hace huir dejándolos frente a frente con sus miserias.

Después de los enfrentamientos que provoca esto último, el viejo, finalmente, decide salir a disfrutar esa fama que supone le dará el premio, pero su intento, fantaseado o en parte real, le muestra el mundo insensible y dominado por el poder y las jerarquías, lo que lo hace regresar a la habitación donde convive con el joven poeta para compartir esos afectos cotidianos. La obra intenta revalorizar los afectos por sobre los éxitos que nuestra cultura intenta imponer como trascendentes y habla, también, de una sociedad que premia cuando ya ha pasado el tiempo para disfrutar.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.