Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasTeatro: La sombra del valle. Jinetes hacia el mar. La boda del ho...
Tamaño del texto
1103 | Ir822.4 Sy993-1
Teatro: La sombra del valle. Jinetes hacia el mar. La boda del hojalatero. El manantial de los santos. El botarate del oeste. Deirdre de los dolores
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Teatro: La sombra del valle. Jinetes hacia el mar. La boda del hojalatero. El manantial de los santos. El botarate del oeste. Deirdre de los dolores
AÑO
1959
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Losada
PÁGINAS
248
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Guillermo De la Torre
INCORPORADO AL CATÁLOGO
28.08.2019
CONSULTAS
56

SINOPSIS:

John Millington Synge nació en Dublin, en 1871. En 1892 se graduó en el Trinity College y pasó después varios años, los primeros de su juventud, viajando por el continente europeo, con prolongadas permanencias en París. Allí trabó relación con Yeats, quien le indujo a trasladarse a las islas Aran, en su tierra irlandesa, y a dar expresión literaria a la vida de sus pobladores. Aran, Wicklow y Kerry convirtiéndose así en su fuente principal de inspiración y en cantera inagotable para sus cuadernos de notas, en los que vertió ávidamente las frases y las sentencias del rico lenguaje popular. Partiendo de esta observación directa y, en parte también, de los escritos de Lady Gregory y Douglas Hyde, llegó a crear ese expresivo dialecto anglo-irlandés en que hablan sus personajes y que tan gran éxito le había de proporcionar. Sus comienzos, sin embargo, aún acompañados por el reconocimiento de su talento y un amplio aplauso de gran parte del público, tuvieron que salvar las barreras de la rutina y afrontar el escándalo. En efecto, su incorporación a la escena se produjo con los caracteres de una revelación: “He descubierto a un hombre que posee las cualidades de Esquilo y Sófocles combinadas”, dijo Yeats al leer sus dos primeras obras, La sombra del valle y Jinetes hacia el mar, para la Sociedad Nacional Irlandesa del Teatro. Pero la crítica le atacó duramente por lo que consideraba una ofensa a las costumbres y la campaña arreció con El manantial de los santos (1905) y El botarate del Oeste (1907). Finalmente, cuando sus méritos vencieron toda oposición, el propio Abbey Theatre se vió ampliamente prestigiado por haberle acogido en su escena. Synge es también autor de una valiosa obra poética. Falleció en su ciudad natal, víctima de un cáncer, el 24 de marzo de 1909.  Este volumen que publicamos en “Gran Teatro del Mundo”, comprende, además de los cuatro títulos mencionados, La boda del hojalatero y Deirdre de los Dolores, obra póstuma que dejó sin revisar y que según algunos críticos comparte con El botarate el máximo acierto de su maestría dramática.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.