Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasTeatro: La improvisación del alma. El asesino sin gajes. El nuev...
Tamaño del texto
771 | 842.91 Io64-1 2
Teatro: La improvisación del alma. El asesino sin gajes. El nuevo inquilino. El porvenir está en los huevos. El maestro. La joven casadera
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Teatro: La improvisación del alma. El asesino sin gajes. El nuevo inquilino. El porvenir está en los huevos. El maestro. La joven casadera
AÑO
1961
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Losada
PÁGINAS
239
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
31.05.2019
CONSULTAS
55

SINOPSIS:

Eugène Ionesco nace en Rumania, el 31 de noviembre de 1912. Con sus padres -rumano el padre, francesa la madre- viaja a París al año de su nacimiento; en esta ciudad vive hasta los trece años. En 1925 vuelve a Rumania y sigue la carrera de letras. Enseña tres años el idioma francés en el liceo de Bucarest (1936-1938), año en que regresa a Francia, donde se establece definitivamente. Se emplea en una editorial y deja sin terminar una tesis de doctorado sobre el tema de la muerte en la poesía francesa. Hasta la actualidad sus obras son Teatro I, Teatro II, El rinoceronte; Experiencia del teatro, ensayo y tres cuentos: Oriflamme, La foto del coronel y Rinoceronte. “Les Cahiers des Saisons” y “Théatre de aujourd’hui” dedicaron números especiales a Eugène Ionesco. Su primer obra de teatro, La cantante calva, fue estrenada en el teatro de los Noctámbulos en 1950. La pieza produjo uno de esos escándalos habituales en París desde hace más de un siglo. Dos años después, cuando Soupault, Breton y Peret vieron las obras de Ionesco, le confesaron: “Esto es lo que nosotros queríamos hacer”. Puede decirse, pues, que el teatro de Ionesco es la realización de un anhelo colectivo, y el éxito universal que alcanza prueba hasta qué punto lo sienten así las generaciones nuevas. Y es lícito reconocer en la real audacia de sus anti-piezas, dramas cómicos, farsas trágicas o seudo-dramas -de todas y de cualquiera de estas formas pueden calificarse sus obras de teatro-, la ruptura con la lógica, la huída inexorable desde lo natural visible y la claridad de propósitos y de posición.

El genio de Ionesco pertenece esencialmente a la farsa, es el poeta cómico de nuestro tiempo. Las obras maestras que le debemos son comedias, y es en este terreno donde ocupa la primera fila del teatro contemporáneo.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.