Más resultados...
Teatro absoluto es una forma de tratar un teatro sin límites, temáticos o sensoriales. En este marco, toda teoría estética responde a una lógica interna antes que a una reproducción/representación mecánica de la realidad. En este sentido, a una teoría estética la habita su propia “materialidad”, la de considerarse “en sí” y como no “reflejo”.
Esta mirada de micro-ensayos sobre el teatro ajusta las lentes a una mirada que nunca es la misma o que directamente prescinde de ella. Este inmenso trabajo de José Luis Arce busca captar el fenómeno en sus infinitas transmutaciones.
No es el campo teatral espacio de prerrogativas pero si se lo monta como un lugar donde algo imposible puede pasar, se incorpora la idea de su resistencia a la distribución de roles que impone el mercantilismo y el mero otorgamiento de un papel de “parásito mimético”. Es también un tiempo de crisis entre dos espacios que hacen al culto de la autonomía expresada por los dominios de la modernidad fragmentaria donde se enseñorean los moldes autosuficientes, zona de culto de una subjetividad productora de singularidades exclusivas y otra de agenciamientos mestizos, re-integradora de procedimientos colectivos donde la experiencia artística desnuda la disponibilidad para una historia diferente.
Para José Luis Arce se trata de un espacio “abierto” como antropología del paisaje frente al cosmopolitismo etnocéntrico de las usinas culturales.