Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasTeatro 2: Dar la vuelta. Información para extranjeros. Puesta en...
Tamaño del texto
702 | A862.44 G188 2
Teatro 2: Dar la vuelta. Información para extranjeros. Puesta en claro. Sucede lo que pasa
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Teatro 2: Dar la vuelta. Información para extranjeros. Puesta en claro. Sucede lo que pasa
AÑO
1987
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones de la Flor
PÁGINAS
242
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
23.05.2019
CONSULTAS
66

SINOPSIS:

Las obras presentadas en este volumen, escritas entre 1972 y 1975, son anteriores a las publicadas por Ediciones de la Flor en el volumen I de esta colección de teatro (Real envido, La malasangre, Del sol naciente).

Dar la vuelta, 1972, aún sin estrenar, es una pieza que trabaja, en clave de humor negro, sobre la profunda adhesión de sus personajes a determinados valores de comportamiento, aunque esos valores entren en colisión con los afectos y la propia integridad física.

Información para extranjeros, 1973, también sin estrenar, está estructurada sobre una serie de secuencias que impone al espectador o grupo de espectadores una recorrida por distintos ambientes, sin que sea necesario un orden cronológico de visión. Su título alude, no precisamente a los extranjeros, sino a aquellos extranjeros que ya en 1973 comenzaban a ignorar los datos que anunciaban la dolorosa historia de los años posteriores.

Puesta en claro, 1974, se estrenó 12 años después, en julio de 1986, con puesta en escena de Alberto Ure. Pieza que juega con la distorsión de los roles, indaga hasta qué punto esa distorsión, lleva a situaciones límites, puede desencadenar reacciones drásticas y violentas. “Una tragedia isabelina”, fue el subtítulo paródico pensado alguna vez por Alberto Ure para esta obra que, como muchas del teatro isabelino, concluye con el aniquilamiento de varios de sus personajes.

En cuanto a Sucede lo que pasa, 1975, es la única de las obras de este volumen que cumplió lo que podría llamarse el periplo “en término” de la escritura hacia el escenario, ya que fue estrenada en abril de 1976, también con dirección de A. Ure. Transita una zona que puede pertenecer a la picaresca del fracaso, donde el éxito de los fuertes es mísero y la derrota de los más débiles es iluminada por el dolor y la bondad de quienes la sufren.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.