Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
Sinfonía (Chaco Chopin)
En proceso de catalogación
en tránsito | Biblioteca Central
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Sinfonía (Chaco Chopin)
AUTOR
AA.VV.
AÑO
2009
PAÍS DE ORIGEN
Chaco, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Instituto de Cultura del Chaco
PÁGINAS
81
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
04.09.2025
CONSULTAS
15

SINOPSIS:

Los trabajos que integran esta Sinfonía (Chaco Chopin) son producto de una de las metas que desde el Instituto de Cultura de la Provincia nos prometimos impulsar fervientemente desde su creación: la lectura y relectura de nuestra historia chaqueña; la indagación sobre nuestra memoria colectiva y nuestra identidad cultural.

Gonzalo Marull, dramaturgo cordobés de reconocida trayectoria, ha logrado orientar con acierto, a través del Seminario “Camino al Bicentenario” promovido por el Área Teatro, a los dramaturgos Alejandra Antonietti, Mirna Capetinich, Walter Carbonell, Víctor Cardozo, Aníbal Friedrich, Hemilce Isnardo y Urania Romero en la escritura de un “teatro histórico”. Pero “teatro histórico” no en el sentido de que sus escritos revelen fidelidad a la historia legada que consumimos o estudiamos, sino “teatro histórico” en el sentido de que en cada uno de sus textos, y por ende en la obra total, se alude y se interpela a nuestra historia y nuestro presente, recurriendo a la metáfora, a la condensación, a la elipsis.

El ferrocarril, los indígenas, los criollos, los inmigrantes, el algodón y la soja se entrecruzan ficticia y armónicamente, cual una sinfonía de Chopin, para generar espacios, tiempos, personajes y situaciones diversas.

Ojalá estos escritos nos permitan dialogar con nuestra memoria y también, por qué no, reflexionar sobre las particularidades de la actual dramaturgia chaqueña, del teatro chaqueño en relación con el teatro argentino y latinoamericano.


OBRAS TEATRALES EN ESTE LIBRO:

Sinfonía (Chaco Chopin)

Más de 10 personajes

Se trata de una obra colectiva compuesta por varios textos breves, cada uno escrito por un autor diferente, que, en conjunto, a través de pequeñas historias y breves escenas, exploran y se vinculan con la memoria colectiva, la historia y la identidad cultural del Chaco.
Personajes: Seis mujeres, trece hombres. Una serpiente.

Más información sobre la Biblioteca de Dramaturgos de Provincias en: www.documentadramaticas.edu.ar


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.