Más resultados...
Este libro pretende dar elementos para reinstalar el debate entre los miembros de las universidades nacionales y en la sociedad. Si bien todos estaremos afectados, los jóvenes lo estarán particularmente, por las limitaciones en el acceso y los tipos de estudios superiores que supone el ajuste al proyecto neoconservador.
Este libro caracteriza el contexto del debate, su inscripción en la crisis del Estado de Bienestar y la recomposición neoconservadora, y en ese marco los modelos de reconversión o de transformación de los sistema de educación superior. Muestra ese proceso en la Argentina, a pesar de la reseña y análisis de las medidas tomadas por el Poder Ejecutivo Nacional, previas al envío del proyecto de ley, incluida la Ley Federal. Reseña los cambios que conlleva el nuevo modelo universitario, y sigue las negociaciones y los temas en debate durante el proceso de gestación y sanción de la ley, que configura una nueva agenda para la política universitaria. Se sintetizan las propuestas del Banco Mundial, que permiten observar su incidencia en el modelo universitario contenido en las medidas tomadas y en la ley. Finalmente, incluye un anexo en el que se puede seguir paso a paso el proceso de negociación de la ley, y el apéndice documental que contiene los textos de las dos principales leyes (la Ley Federal de Educación y la Ley de Educación Superior) que regulan la nueva política universitaria. Esperamos que el libro sea de utilidad para la nueva fase de reforma de los estatutos universitarios nacionales que deberá llevarse a cabo, para que esta nueva etapa tenga información de base y una lectura crítica de la actual política universitaria.