Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
586 | V862.44 C117
Profundo
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Profundo
AÑO
1972
PAÍS DE ORIGEN
Caracas, Venezuela
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Tiempo Nuevo
PÁGINAS
75
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
07.05.2019
CONSULTAS
27

SINOPSIS:

En una apartada comarca rural, los miembros de una misma familia realizan incesantes excavaciones con el objeto de localizar un presunto tesoro enterrado, y amparan su grotesca actividad recurriendo a todos los lúgubres y truculentos expedientes de la superstición: promesas y conjuros a seres milagrosos, consultas a devocionarios, parodias de autos sacramentales, exorcismos y cánticos. Esperpento, “comedia bárbara”, acaso el principal mérito de esta pieza yazga en el infalible trazo expresionista con que el autor nos propone los irrisorios fantoches de una religiosidad confusa y bastarda…

Nacido en Caracas en 1937, José Ignacio Cabrujas manifestó desde temprana edad una entrañable vocación por las tablas que ha ido enriqueciéndose con los años hasta convertirlo -no sólo como autor sino también como actor, metteur en scéne y profesor- en uno de los tres o cuatro nombres que es indispensable mencionar cada vez que se hable de arte escénico en Venezuela.

Actualmente pertenece al elenco de “El Nuevo Grupo” y dirige la Escuela de Teatro adscrita al Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes. De considerable extensión, pero no recogida en volumen, su obra escrita y representada comprende además, entre otros, los siguientes títulos: Juan Francisco de León (1959), El extraño viaje de Simón el Malo (1961), En nombre del Rey (1963), Testimonio (1967) y Fiésole (1968).


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.