Más resultados...
Hay textos dramáticos directamente políticos, estrechamente ligados a una realidad inmediata, que por tal condición de “documento” pierden actualidad y fuerza en su discurso con el paso de los años y la inevitable transformación de la realidad política y social. No parece ser éste el caso de Muerte accidental de un anarquista, que tiene ya la razonable edad de quince años desde su estreno en Italia. La parábola sobre la represión y el terrorismo de estado, el análisis de los mecanismos de poder en una democracia avanzada como la italiana de los años 70, siguen teniendo tanta eficacia, como frecuencia tiene su escritura en la farsa habitual en Fo. Probablemente el texto más representado y conocido de Dario Fo, sigue subiendo a los escenarios con notable exito (este año ha sido representado en Nueva York). Representado varias veces en España, por colectivos de Madrid, Cataluña, Euzkadi, el texto sigue manteniendo prácticamente intacta su carga desacralizadora y su ácida ironía. Por esta razón hemos pensado realizar esta segunda versión revisada (la primera, publicada en 1974 por la revista Pipirijaina, se agotó enseguida) como primera muestra de una serie de publicaciones de los textos de Dario Fo en castellano.