Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaEl movimiento teatral comunitario argentino: reflexiones acerca d...
Tamaño del texto
2890 | 792.0982 Sa165
El movimiento teatral comunitario argentino: reflexiones acerca de la experiencia en la última década (2001-2011)
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
El movimiento teatral comunitario argentino: reflexiones acerca de la experiencia en la última década (2001-2011)
AÑO
2014
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones del CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
PÁGINAS
309
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
02.03.2020
CONSULTAS
55

SINOPSIS:

Los ensayos seleccionados en esta publicación apuntan a la construcción de una mirada analítica sobre el fenómeno del teatro comunitario argentino. Todos los trabajos abordan desde sus campos disciplinares específicos procesos similares que se dan en la práctica, como la construcción de operaciones de memoria colectiva, la inserción en el contexto barrial, la conformación de un discurso contra hegemónico, la utilización del cuerpo, el rol de la experiencia, la inclusión del juego, la discusión de lo popular y lo comunitario.

En la primera parte del libro, los artículos reflexionan sobre el movimiento de teatro comunitario desde una óptica general, mientras que en la segunda se analizan estudios de caso: Grupo de Teatro Popular de Sansinena (Partido de Rivadavia – Buenos Aires), Res o no Res (Mataderos – CABA), La murga de la estación (Posadas – Misiones) y Teatro Núcleo (Pontelagoscuro – Italia).

La heterogeneidad de elementos en juego en las dinámicas y lógicas que se entrecruzan en la práctica dan cuenta de la riqueza de esta actividad artística como parte del escenario social y político en donde tienen lugar los procesos culturales.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.