Más resultados...
Jorge Lavelli, nacido en Buenos Aires, uno de los más importantes “metteurs en scène” del teatro actual en Europa, es un renovador del concepto con que debe encararse la presentación de los dramas líricos. Sus puestas en escena, verdaderamente revolucionarias, han permitido rescatar para la sensibilidad contemporánea óperas olvidadas del período barroco, y recrear las más conocidas del repetorio lírico.
En este libro Lavelli explica las constantes de su universo simbólico, de sus temas principales y de sus implicaciones estéticas, a través de once óperas reunidas en diez presentaciones:
1. Idomeneo, de Mozart
2. Fausto, de Gounod
3. El Carnaval de Venecia, de Campra
4. La Hora Española, de Ravel
5. El niño y los Sortilegios, de Ravel
6. La Traviata, de Verdi
7. Pelléas et Mélisande, de Debussy
8. Fidelio, de Beethoven
9. Madame Butterfly, de Puccini
10. Alcina, de Haendel
11. Carmen, de Bizet
La primera parte del volumen contiene un estudio crítico de Alain Satgé sobre la obra de Lavelli. En la segunda parte Satgé comenta las óperas mencionadas, incluyendo textos del propio Lavelli extractados de los programas de las funciones en donde fueron representadas dichas obras. En la tercera parte se reúne un importante material iconográfico sobre las puestas en escena de Lavelli. En un epílogo firmado por el artista, Lavelli afirma finalmente: “un gesto que no se fija en ninguna parte es un gesto destinado a morir. Ocurre lo mismo con la puesta en escena, arte del instante y de lo efímero, lleva en sí mismo la carga inevitable de la muerte… Una oportunidad provisoria de sobrevivir a la muerte es, sin embargo, reconstruir el mundo a su voluntad. La puesta en escena (forma de escritura, de liturgia, de literatura) permite alcanzar este objetivo”.
Este notable libro está destinado a los amantes de la ópera, a los especialistas en la materia y al público en general interesado en los temas más importantes de la cultura.