Más resultados...
Nada más apropiado para iniciar esta nueva serie teatral de la Editorial Quetzal que el magnífico opúsculo del profesor Octave Navarre. Las representaciones dramáticas en Grecia pone al lector en contacto con los orígenes del teatro habido lugar en la cuna de la civilización, con su mecanismo y significación estética, verdadero punto de partida a cuya resonancia debe su dignidad e importancia el desarrollo posterior del arte dramático.
La influencia de los griegos es decisiva en la transformación del suceso teatral, que ya no fue solamente la celebración en un culto religioso, sino también la satisfacción de un sentimiento cívico que respondía a la evolución de la vida social. De ahí la paulatina aparición de los distintos medios de expresión del teatro: el disfraz y la mímica cuando ceremonia mágica; la danza, el canto y el poema en tanto es plegaria religiosa; el diálogo, la acción y el decorado en la exaltación ya de las tradiciones heroicas y humanas. Todo ello configura un panorama que este libro reseña de manera no por sintética menos profunda, cuyo valor didáctico es útil tanto para el iniciado como para el neófito en los fundamentos de la cultura teatral.
El autor no ha olvidado ninguno de los elementos que definen las características del arte dramático griego, desde su arquitectura hasta el análisis de una de sus más significativas tragedias, pasando por la integración de los elencos, las vestimentas, los progresos de la maquinaria teatral y las relaciones del público con el teatro, es decir, todos los factores que conforman su peculiar fisonomía. Verdadera lección de historia del teatro, en uno de sus capítulos vitales que presencia el tránsito de lo divino a lo humano, Las representaciones teatrales en Grecia cumple acabadamente el propósito de poner al lector en contacto con una materia cuyo conocimiento es básico para percibir el desarrollo y la evolución del arte dramático.