Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosAudiovisual | TeoríaLa obra de Ayala y Torre Nilsson en las estructuras del cine arge...
Tamaño del texto
2203 | 791.430982 M433
La obra de Ayala y Torre Nilsson en las estructuras del cine argentino
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
La obra de Ayala y Torre Nilsson en las estructuras del cine argentino
AÑO
1961
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones Culturales Argentinas
PÁGINAS
73
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Agustina Bertone
INCORPORADO AL CATÁLOGO
11.07.2022
CONSULTAS
44

SINOPSIS:

Una intensa labor signada por la vocación y el talento y comprometida en una línea de genuina responsabilidad intelectual y moral, ha ubicado a Tomás Eloy Martínez, a pesar de su juventud, entre los más calificados valores con que cuentan al presente la crítica y la docencia cinematográfica en nuestro país. Dedicado al estudio serio y sistemático no sólo de la técnica y del arte fílmicos sino también de los aspectos y problemas que comporta el cine como hecho cultural y social, Tomás Eloy Martínez se prodiga con pareja capacidad en ambos planos paralelos y en cierto modo complementarios del periodismo y la enseñanza. Sus artículos y notas como crítico de cine en La Gaceta de Tucumán (su ciudad natal) y posteriormente en La Nación de Buenos Aires, sus colaboraciones en revistas especializadas, como Tiempo de Cine, Sight & Sound y otras del país y del extranjero, sus audiciones permanentes en radio y televisión, concitaron desde el comienzo general interés por sus notables aportes de valoración crítica, de esclarecimiento e información y extendieron el prestigio de su nombre más allá de nuestras fronteras. Tales calidades son también las características de su labor en la cátedra, como titular de teoría general del cine en la Escuela de Cine de la Universidad de La Plata, como profesor de crítica, argumento y guión en institutos privados y como conferenciante. Ha merecido, además, distinciones importantes como la de haber sido elegido jurado de la crítica en el Iº y IIIº Festival Internacional de Mar del Plata y jurado en el concurso de argumento para el bienio 57-58 de la Dirección General de Cultura.

Escritor y crítico literario de ponderables méritos asimismo, fundamenta los conocimientos técnicos y teóricos de su especialidad en una sólida cultura humanística. El rigor de sus planteos, la amplitud y vivacidad de su pensamiento, el don de claridad y síntesis de su estilo, su versación en historia y estética del cine, pero sobre todo su aguda percepción de lo vivo y renovador en el arte cinematográfico, lo muestran constantemente empeñado en una tarea de confrontación y de ajuste entre los progresos que registra la cinematografía en escala mundial y las posibilidades creadoras que se agitan en nuestro propio medio, contribuyendo de esta manera a originar las condiciones para su concreción y perfeccionamiento.

La presente monografía en la que Tomás Eloy Martínez efectúa el análisis y la evaluación de la obra de dos de los realizadores locales más representativos, Leopoldo Torre Nilsson y Fernando Ayala, permite advertir las excelencias de su método crítico, al propio tiempo que ofrecer una animada visión de conjunto del cine argentino en una etapa muy significativa y promisoria de su desarrollo.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.