Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosCienciasLa formación de maestros y profesores: hoja de ruta
Tamaño del texto
3859 | 370.71 D575
La formación de maestros y profesores: hoja de ruta
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
La formación de maestros y profesores: hoja de ruta
AÑO
1997
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Paidós
PÁGINAS
302
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Luna
INCORPORADO AL CATÁLOGO
11.09.2024
CONSULTAS
108

SINOPSIS:

Son cada vez más numerosos los análisis que; aun desde perspectivas muy diferentes; coinciden en señalar la contundencia y la globalidad de las transformaciones sociales; políticas; económicas y culturales de hoy; que ponen en cuestión el sentido mismo de la escuela. En este marco; la formación de maestros y profesores transita un importante proceso de reforma de sus objetivos; estructura; contenidos; instituciones; sistemas de evaluación y control y formas de gestión y gobierno.

La formación de maestros y profesores: hoja de ruta es una versión revisada y ampliada del trabajo que en 1996 obtuvo el Segundo Premio en el Concurso Anual de la Academia Nacional de Educación; dedicado al tema “La formación docente. Fundamentos teóricos y empíricos”. En él se abordan algunos de los problemas; discusiones y alternativas que elaboran diversos formadores; investigadores; estudiantes y docentes -desde distintos ámbitos y con diferentes miradas- acerca de las prácticas de formación de docentes. Propone una búsqueda que parte del planteo de los problemas históricos y actuales del subsistema formador; sigue con la discusión de posiciones en torno de temas clave del campo de la formación de docentes y finaliza con algunas propuestas de alternativas para pensar cómo y hacia dónde dirigir los cambios.

A la manera de una hoja de ruta para transitar; para completar; para andar y desandar; este libro ofrece algunas orientaciones para recorrer a la vez el terreno de lo deseable y lo posible.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.