Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosArteAudiovisual | TeoríaLa cultura del entretenimiento. Fenómeno mundial. El caso argent...
Tamaño del texto
2209 | 303.483 Am496
La cultura del entretenimiento. Fenómeno mundial. El caso argentino.
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
La cultura del entretenimiento. Fenómeno mundial. El caso argentino.
AÑO
2008
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Fundación Universidad de Palermo, Nobuko
PÁGINAS
134
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Juan Pablo Pintos
INCORPORADO AL CATÁLOGO
19.07.2019
CONSULTAS
268

SINOPSIS:

La industria del entretenimiento y los medios ha tenido un desarrollo excepcional durante los últimos años. La irrupción tecnológica y los nuevos dispositivos electrónicos han incorporado formas diversas y atractivas que explican en gran medida esta evolución. Todo esto se produjo sobre un cambio en las conductas sociales dónde la llamada “Industria del Bienestar” -que incluye el entretenimiento, turismo, salud, entre otras actividades -parece ser uno de los principales motores de la economía mundial. En Argentina, ha comenzado -con este y otros trabajos- el estudio académico de estos sectores, enfocado desde una perspectiva que permita explorar nuevos negocios y presentar alternativas laborales para los jóvenes profesionales que se incorporan al mercado.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.