Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosAudiovisual | TeoríaIncentivos fiscales para la producción y coproducción audiovisu...
Tamaño del texto
1645 | 791.4 So689
Incentivos fiscales para la producción y coproducción audiovisual en Iberoamérica, Canadá y EE.UU.
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Incentivos fiscales para la producción y coproducción audiovisual en Iberoamérica, Canadá y EE.UU.
AÑO
2009
PAÍS DE ORIGEN
Río de Janeiro, Brasil
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
LATC - Centro Latino-Americano de Treinamento e Assessoria Audiovisual
PÁGINAS
298
INCORPORADO AL CATÁLOGO
08.04.2019
CONSULTAS
244

SINOPSIS:

Especialistas analizan leyes de incentivo de los EE.UU., Argentina, España, Canadá y Brasil, entre otros. Las fuentes de financiación y subsidios oficiales para el cine son el tema del libro Incentivos Fiscales para la Producción y Coproducción Audiovisual en Iberoamérica, Canadá y EE.UU. escrito por especialistas de 11 países y con prólogo del presidente de Ancine, Manoel Rangel. La iniciativa de la publicación de LATC (Latin American Training Center) en sociedad con el grupo español Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), atiende a la demanda de todos los comprometidos en el proceso de producción cinematográfica, inversores, abogados y hasta estudiantes universitarios. Cada capítulo, escrito en el idioma del autor especializado, ofrece una descripción de los mecanismos de incentivos fiscales y de financiación, los beneficios disponibles para la producción y la coproducción del contenido audiovisual en el país correspondiente y las reglas que se aplican a los inversores extranjeros.

El libro, que sirve como una fuente inédita de consulta para los diferentes profesionales interesados en el mercado audiovisual, tiene como objetivo promover la expansión de las industrias nacionales de producción de contenido audiovisual y difundir la naturaleza colaboradora de la producción cinematográfica en el globalizado ambiente audiovisual – enfatiza Steve Solot, presidente del LATC y coordinador del estudio. Sólo tendremos una producción local fuerte si el mercado se profesionaliza. Uno de los objetivos de LATC es colaborar en ese proceso, a través de consultorías, cursos, workshops y publicaciones.

Los países que tienen sus mecanismos de coproducción descubiertos son Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, México, Puerto Rico, Portugal, EEUU y Venezuela. El Programa IBERMEDIA, de estímulo a la coproducción de películas para cine y televisión entre países iberoamericanos, tiene un capítulo específico.

En su prólogo, Manoel Rangel, presidente de Ancine, escribió que “el objetivo de esta obra, una mirada sobre la política pública de audiovisual de los diversos países, se fundamenta en una necesidad y en un desafío. Como necesidad, encuentra un campo fértil de repercusión, tanto en las elecciones y en la planificación de las empresas audiovisuales cuanto en las estrategias trazadas por los agentes públicos. Como desafío, sugiere un escenario generoso de intercambios entre agentes económicos más allá de las fronteras nacionales”.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.