Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosArteImágenes perdidas: censura, olvido, descuido
Tamaño del texto
3728 | 709 C749 4
Imágenes perdidas: censura, olvido, descuido
Disponible en sala
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Imágenes perdidas: censura, olvido, descuido
AUTOR
AA.VV.
AÑO
2007
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Centro Argentino de Investigadores de Artes (CAIA)
PÁGINAS
543
INCORPORADO AL CATÁLOGO
11.04.2022
CONSULTAS
67

MÁS INFORMACIÓN...

La historia del arte, en apariencia dedicada exclusivamente al estudio de las imágenes más visibles y reconocidas, también ha mostrado, desde sus orígenes, un interés sostenido por aquellas otras producciones que por diferentes motivos fueron dejadas en las sombras. De logros menos espectaculares -o propósitos menos problemáticos- que los exhibidos por los relatos basados en las “grandes obras”, se trata de un campo fértil para indagar en los variados mecanismos de la censura, del olvido como contracara necesaria de la memoria, del descuido intencional o casual. En esta ocasión, CAIA buscó abrir un espacio de reflexión y discusión, a partir de un recorrido de temas y problemas vinculados con las obturaciones de la imagen; la censura y la autocensura como mecanismo frente al miedo, como estrategia de resguardo o lealtad o, en el plano material, como arrepentimientos o borramientos; el rescate de artistas, imágenes y relatos “olvidados” por la historiografía y los guiones curatoriales; el análisis de la crítica y el público como legitimadores e instrumentos de la censura.

IV Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes Plásticas. XII Jornadas CAIA. 2007.

Imagen oficial vs. imagen alternativa.

Walter Cenci: Formas de (in)visibilidad: imagen y olvido. De la pantalla a la apariencia.

Luiz Renato Martins: Formación y desmantelamiento de un sistema visual brasilero.

Miguel López L. y Emilio Tarazona: Desgaste y disolución del objeto en el arte peruano de los años Sesenta. Una primera coordenada de rastro apenas perceptible.


Artistas, imágenes y relatos “olvidados”.

Carmen Fracchia: El olvido de las obras del esclavo pintor Juan de Pareja.

Mariana Giordano: Falsas imágenes, falsas memorias en la fotografía etnográfica.

Alejandra Reyero: Rostros, máscaras y espejos. El retrato fotográfico como posibilidad de olvido.

Rentao Palumbo Dória: Um desenho perdido de Lívio Abramo.

Silvia Dolinko: El retorno de Facio Hebequer en los años sesenta.

Lorena V. Mouguelar: Ahora: un periódico de vanguardia en Rosario.

Dafne Cruz Porchini: Un relato perdido entre las sombras de la modernidad: La exposición artística de los enfermos del Manicomio de La Castañeda en el Palacio de Bellas Artes, México (1935).


La censura entre la imagen y la palabra. Exhibir/Esconder. Lo dicho y lo no dicho.

Ángela M. Grando Becerra: Alén do campo visual: Cícero Dias, Paul Eluard e o limiar da Segunda Guerra.

Karina Mauro: Elogio del olvido. El olvido como necesidad de la cultura.

André Luiz Tavares Pereira: Fronteira: os limites entre imagem e literatura na obra artística de Cornélio Penna.


Censuras y omisiones historiográficas, museísticas y curatoriales.

Tomás Pérez Vejo: Imágenes negadas. Memoria y olvido en la pintura de historia: el caso español.

Johanna Lozoya Meckes: La invención de una arquitectura censurable: la imagen del Estilo neocolonial en las historias mexicanas de la arquitectura a fines del siglo XX.

Iván Ruiz: Cines olvidados en Puebla: descuido, desecho y resignificación del patrimonio urbano.

Gloria Cortés Aliaga: Notas al margen sobre Celia Castro y Luisa Isella: Presencia y ausencia femenina en la Crítica de Arte en Chile.

Nancy Deffebach: Picantes pero sabrosas: las naturalezas muertas de Frida Kahlo.

Cristina L. Arranz: La interpretación de la obra de Miguel Ángel en los escritos de Panofsky.

Marja Jalava: Art on Trial ­- Censorship of the Finnish Underground Art in the Late 1960s.

Gustavo Blázquez: El arte de contar la historia. Una lectura de la producción historiográfica sobre el arte contemporáneo en Córdoba.

María Isabel Baldasarre: Una historia de soslayos: la génesis de un mercado para el arte argentino.

Talía Bermejo: Mecenas de pequeño formato: Luis León de los Santos y el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.

James Oles: Complicating Mexican Muralism: The Case of Pablo O’Higgins.


Discursos emergentes y estrategias de producción.

Cristina Thorstenberg Ribas: Proposição tática: arquivismo de si.

Paulina Camila Pinto Paganini: Arte y política, metáfora y hermetismo: estrategias sintomáticas de un “arte de avanzada”.


La crítica y el público como legitimadores e instrumentos de la censura.

Maraliz de Castro Vieira Christo: A recusa ao herói despedaçado: o esquecimento do quadro “Tiradentes esquartejado”, de Pedro Americo.

Francisco López Ruiz: La aprobación de las “masas” (contra) la censura académica: Hirst y su aventura mexicana.


Obturaciones de la imagen. Recursos iconográficos. Poéticas de la imagen.

Santiago Manzarbeitia Valle: Censura y olvido del gusto y la devoción popular.

Gabriela Braccio: Lo que ya no podemos ver: Jacobo Fiorini contra Antonino Reyes.

Marcelo Marino: Manuela Rosas. Su apariencia entre un daguerrotipo y una pintura.


Imagen como estrategia visual. Cencusra y dictadura.

Marcelo Gustavo Lima de Campos: Autoritarismo e submissão: a ditadura militar e a arte contemporânea no Brasil.

María Angélica Melendi: Entre censuras. Escenas del arte brasilero durante la dictadura.

Ana María Vidal: Representación, ocultamiento, omisión y desplazamiento en los “Testigos” de Rafael Martín (1976-1982).


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.