Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaHistoria del arte escénico a través de siglos, épocas y edades
Tamaño del texto
2862 | 792.09 R918
Historia del arte escénico a través de siglos, épocas y edades
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Historia del arte escénico a través de siglos, épocas y edades
AÑO
2012
PAÍS DE ORIGEN
Distrito Federal, México
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Escenología Ediciones
PÁGINAS
653
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
27.02.2020
CONSULTAS
41

SINOPSIS:

El rescate de estos documentos de puño y letra del maestro Enrique Ruelas Espinosa nos brinda la oportunidad de desentrañar las diversas épocas y estilos de la creación escénica desde manifestaciones primitivas hasta el Renacimiento y el Barroco. No es un texto que se limite al estudio del arte teatral, sino que nos presenta un panorama vasto de las diversas expresiones artísticas; en un principio -antes del lenguaje- la mímica, el ritmo para arribar a la danza, la música, el canto, la pintura, la palabra y, por último, la literatura; manifestaciones humanas que se van entretejiendo para confluir en el rito, que ya en sí es un hecho escénico, para conformar, a través del tiempo, formas teatrales perfectamente estructuradas.

Dado que el teatro se halla íntimamente ligado a la historia del hombre, el autor no se limita a explorar exclusivamente las artes escénicas, sino que las enmarca dentro del contexto histórico en que se originan, haciendo hincapié en las influencias que se van generando a través de la expansión colonial, las guerras, el comercio y los cambios religiosos.

Esta importantísima investigación que es y será un valioso instrumento no sólo para los estudiosos del arte dramático sino para actores, directores, estudiantes y público en general, se suma a los ya inapreciables frutos que Enrique Ruelas dio al teatro mexicano.

M. Aimée Wagner


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.