Más resultados...
“Félix de los ingenios”, como con justicia se lo conoce, Lope de Vega es uno de los más prolíficos entre los grandes escritores. Vividor apasionado, nunca quieto interna ni externamente, siempre en crisis por afán de ser más, de crecer en dimensión humana, sus obras caen como frutos maduros de sus días cargados de plenitud. Fuenteovejuna forma parte de su teatro, una parte fundamental por los temas tratados y las significaciones implícitas en ellos, por su estructura, por la adecuación de los hechos con relación a la época en que ocurren, por la perfecta pintura de sus personajes, por su ritmo “in crescendo” hasta un final de singularísima intensidad. El félix que supo renacer de tantas cenizas vuela por la obra para asegurarnos que los poderosos injustos serán al fin vencidos y que los pueblos sojuzgados recobrarán sus derechos. Porque no es un brazo solo, sino el de todos, el que consuma la muerte del comendador afrentoso. En la presente edición, estudiada y anotada por Raquel Minian de Alfie, se facilita la lectura al haberse modernizado la ortografía, acentuación y puntuación del original.