Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaFisiología del ejercicio. Tercera edición
Tamaño del texto
2747 | 796 M838-1
Fisiología del ejercicio. Tercera edición
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Fisiología del ejercicio. Tercera edición
AÑO
1976
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
El Ateneo
PÁGINAS
306
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
11.02.2020
CONSULTAS
43

SINOPSIS:

La obra presente constituye sin duda el texto más ampliamente difundido y popular para responder a los distintos cursos escolares o universitarios sobre “Fisiología del Ejercicio”.

Comienza por explicarse la naturaleza de la actividad neuromuscular. Descríbense luego los ajustes circulatorios y respiratorios producidos durante el ejercicio. Se estudia la fatiga y el entrenamiento, y se fijan las características del “estar en forma” y de la salud.

Se alude también a las cada vez más importantes aplicaciones de la fisiología del ejercicio a la medicina y a las operaciones militares. Estúdiase la estructura y la composición del músculo, y sus implicancias de acuerdo al tipo de trabajo que deban realizar. Se describen las funciones cardíacas y circulatorias. Por último, hácese referencia al control o regulación de la temperatura corporal.

En todo el mundo se reconoce el valor del ejercicio físico para la salud del cuerpo y del alma. También se sabe que los excesos son perjudiciales. De ahí, la importancia de un libro que, partiendo de las bases fisiológicas, exponga en forma exacta, clara y sencilla, al alcance de toda persona de instrucción mediana, todo lo referente a los cambios que durante el ejercicio se operan en el organismo, así como las condiciones ambientales, el entrenamiento y la fatiga. Un glosario y una tabla de medidas completan la obra.

Es éste un libro para todos los profesores de gimnasia, entrenadores, reeducadores y fisioterapeutas, que no debería faltar tampoco en ningún colegio ni club deportivo.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.