Más resultados...
Parte del Proyecto “Biblioteca de Dramaturgos de Provincias” – Difusión de obras inéditas. Dirigido por la Dra. Julia Lavatelli.
El difuntito
La acción transcurre a fines del siglo XIX, en una casa de adobe dentro de un fortín. Es de mañana. Mientras se oye, en off, la orden de cómo accionar frente a los indios, Nazaria se asea, recién despierta. Es la mujer del Coronel, que no la deja salir de ahí. Como al Difuntito, a quien él llama Juan Manuel, a quien llama “mi hijo”.
Más tarde, Nazaria recibe la visita del Soldado Villegas, a quien El Coronel ha mandado a vigilarla. Coquetea con él y le cuenta que un día se irá a Paris. Villegas dice que El Difuntito habla solo, que habla con la Difunta.
Ya es de noche en la tercera escena. El Coronel les ha hecho creer a todos que la madre del Difuntito murió en su estancia, y que él es el padre. Pero Villegas sabe que la madre es Deolinda Correa. El Difuntito entra en la habitación de Nazaria y dice que se llama Deolindo, y que su madre le ha hablado. Y entonces se oye la llegada del malón. Lo ha mandado Deolinda, para que su hijo pueda irse con ella sin ser visto.
La última escena ocurre después del paso del malón. Maltrechos, el Soldado Villegas y El Coronel encuentran la habitación vacía. Se han ido. Pero El Coronel no cree eso, cree que se los han llevado los indios, a la mujer y a su hijo, a Juan Manuel. Y saldrá a buscarlos, con Villegas.
Arritmia
Al fondo, los vidrios del enorme ventanal están rajados. A ambos lados hay sendas puertas que comunican al desordenado jardín y al salón principal respectivamente. El aire está lleno de polvo. La persona sentada de espaldas es Ana 1, mujer de avanzada edad; espera a Ana 2, mujer de edad muy avanzada, el otro personaje de esta obra de cuatro escenas que transcurre en el patio interior de un asilo de ancianos.
Cuando llega Ana 2 con los remedios que le han mandado a robar, comprendemos que Ana 1 desconfía de las enfermeras, y por eso quieren leer los prospectos para saber lo que las está matando. Las pastillas son para la arritmia, uno de los males que aqueja a Ana 2, además de “la chicatez”. Las mujeres se han conocido el día anterior, cuando Ana 2 descubrió a Ana 1 lamiendo el marco de una puerta.
Ana 2 está sola, fallecidos su hijo, marido y hermana. Para saber si son las pastillas lo que les está haciendo mal, deciden probarlas. Es bajo los efectos de estas drogas que los personajes se/nos cuentan su historia antes del asilo.
La cuarta y última escena encuentra a ambas de espaldas frente a la noche del patio, con frío e inmóviles luego de haberse tomado dos pastillas más. Es muy tarde ya. Ya se van, sólo hay que esperar.