Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaDialéctica del trabajo creador del actor. Ensayo crítico sobre ...
Tamaño del texto
2288 | SS
Dialéctica del trabajo creador del actor. Ensayo crítico sobre el método de las acciones físicas de Stanislavski
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Dialéctica del trabajo creador del actor. Ensayo crítico sobre el método de las acciones físicas de Stanislavski
AÑO
1982
PAÍS DE ORIGEN
Distrito Federal, México
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Cartago México
PÁGINAS
127
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
06.03.2025
CONSULTAS
22

SINOPSIS:

Nació en San Miguel de Tucumán el 23 de febrero de 1934. Realizó estudios teatrales con John B. Priestley (Concepción, Chile, 1956) en el Instituto Ion Luca Caragiale de Bucarest (1957/1961), de donde egresó con el título de Licenciado en Artes, especialidad Teatro; y con Lee Strasberg (Buenos Aires, 1970). Dictó cursos y conferencias en Buenos Aires, muchas ciudades del interior del país, España y Rumania. Fue director de la sección Pedagogía Teatral de la Escuela Nacional de Teatro, Director de la Escuela de Teatros Independientes de Tucumán y actualmente dirige la Escuela de Teatro de Buenos Aires. Algunas de sus principales puestas en escena como director: “El centrofordward murió al amanecer” de Cuzzani (Bucarest, 1961), “La ópera de tres centavos” de B. Brecht (Bucarest, 1964), “Un tranvía llamado deseo” de T. Williams (Tucumán, 1968), “Ceremonia al pie del obelisco” de W. Operto (Buenos Aires, 1971), “El proceso” de Kafka-Mediza (Buenos Aires, 1976) y últimamente “El nuevo mundo” de Somigliana y “Tute Cabrero” de Roberto Cossa, ambas en Buenos Aires, 1981.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.