Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
Tamaño del texto
2959 | 792.01 V697
De la tradición teatral
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
De la tradición teatral
AUTOR
Jean Vilar
AÑO
1956
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones Leviatán
PÁGINAS
159
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
25.04.2022
CONSULTAS
30

SINOPSIS:

Junto a las grandes figuras tradicionales del teatro francés, se destaca con una perspectiva muy especial el director del Teatro Nacional Popular, Jean Vilar, renovador de la escena francesa no en su estructura formal, sino en el sentido que ésta reviste para los grandes auditorios.

En escenarios naturales, en distintas ciudades de Francia y ante públicos que aún no habían convertido al teatro en un elemento normal y periódico de su vida social, Jean Vilar presentó obras cumbres de la dramaturgia universal, especialmente los dramas históricos, encontrando rápidamente una acogida que elevó sus espectáculos al primer plano de la actividad teatral.

A veces en colaboración con las grandes figuras de la escena, otras con la participación de jóvenes actores que se iniciaban en la carrera, logró siempre una resonancia popular mediante representaciones de alto nivel artístico.

En este libro que hoy presentamos, Jean Vilar recorre y suma las experiencias recogidas a través de toda su actividad, y las refiere no sólo al presente y al futuro del teatro, sino también a la historia teatral, olvidada muchas veces por experimentos que no están dentro de una línea artística, sino en las exacerbaciones teatrales de algunos individualistas. Jean Vilar, renovador y revolucionario del teatro, formula así una tesis de la tradición teatral, es decir la tradición de un arte que, en función de la realidad, encuentra siempre los elementos apropiados para su desarrollo.

Y, sin embargo, no estamos ante el trabajo de un teórico, sino de un director cuyas conclusiones resultan de sus obras prácticas, y sus obras de un gran amor por la representación teatral, a la cual ha entregado toda su vida.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.