Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosAudiovisual | TeoríaCómo escribir un guión vendible: una guía paso a paso
Tamaño del texto
273 | 791.437 K24
Cómo escribir un guión vendible: una guía paso a paso
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Cómo escribir un guión vendible: una guía paso a paso
AÑO
2002
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones de la Flor
PÁGINAS
414
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
30.05.2023
CONSULTAS
187

SINOPSIS:

Cómo escribir un guión vendible es una guía paso a paso para escribir guiones tanto para cine como para televisión; aunque también sacarán provecho de ellas los escritores de novelas y cuentos. Sus observaciones y sugerencias, expuestas de manera clara y ordenada, incluyen ejercicios para resolver al final de cada capítulo, y están coronadas por un guión del autor, completo y anotado.

Christopher Keane ha escrito novelas y guiones de cine, entre ellos el de El Cazador, película protagonizada por Steve McQueen. Da clases de guión en los Estados Unidos y en Europa, y coordina talleres, incluyendo el International Film and Television Workshop en Rockport. Vive en Cambridge, Massachusetts.

 

“Éste no es sólo un libro sobre escritura de guiones, es un libro sobre cómo escribir bien. Las excelentes reglas y sugerencias que contiene pueden ser aplicadas en obras de teatro, novelas, televisión y películas. El mayor elogio que puedo hacerle es decir ‘Ojalá lo hubiera escrito yo'”

Stanley Ralph Ross
guionista de The Bill Cosby Show, Columbo, etc.

 

Cómo escribir un guión vendible es un método, un conjunto de observaciones que le permitirán al aspirante a guionista encontrar su propia aproximación a la tarea, basada en la disciplina, la consolidación de hábitos y -lo más importante- el descubrimiento del proceso. De esta manera, si hay talento y algo que decir, no se perderán, porque este libro les brindará la manera práctica de expresarse. Completo, didáctico, y lleno de esclarecedoras y provechosas anécdotas personales”.

Marshall Brickman
guionista de Misterioso asesinato en Manhattan y Annie Hall; co-guionista de Manhattan y El Dormilón.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.