Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaCirco en Buenos Aires: cultura, jóvenes y política en disputa
Tamaño del texto
2844 | 151 P579
Circo en Buenos Aires: cultura, jóvenes y política en disputa
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Circo en Buenos Aires: cultura, jóvenes y política en disputa
AÑO
2014
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial INTeatro
PÁGINAS
240
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
26.02.2020
CONSULTAS
43

SINOPSIS:

A partir de los años postdictatoriales hasta la actualidad (1984-2011), diversas expresiones artísticas populares cobraron relevancia en la escena cultural porteña. Murgueros, tangueros, candomberos, capoeiristas, artistas teatrales callejeros y comunitarios, músicos rioplatenses, entre otros, han recuperado y resignificado estas artes populares, demandando canales de reconocimiento e ingresando, en algunos casos y no sin conflictos, a circuitos legitimados de cultura en la ciudad. Las artes circenses tuvieron una particular historia en este proceso, situación que fue modificando paulatinamente su histórica desvalorización (Seibel: 1993, 1994, 2002; Infantino: 2005 [2007]).

Julieta Infantino. Profesora y Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires y doctora con orientación en Ciencias Antropológicas por la misma Universidad (2012), en la que también se desempeña como docente. Investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha integrado diversos equipos de investigación vinculados al estudio de la cultura popular y las políticas culturales así como a la cuestión juvenil y la antropología urbana. Publicó libros, compilaciones y artículos en revistas académicas nacionales e internacionales y se especializa en el estudio de las relaciones entre juventudes, antes (circenses) y políticas culturales.

Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “La cuestión generacional desde un abordaje etnográfico. Jóvenes artistas circenses en Buenos Aires”, en revista Última Década, vol. 21 n° 39 dic. 2013, Santiago de Chile, pp. 87-113; “El circo de Buenos Aires y sus prácticas: definiciones en disputa”, en ILHA, Revista de Antropología, UFSC, Florianópolis, Brasil, vol. 15, n° 2, pp. 227-309, 2013. Culturas juveniles. Disputas entre representaciones hegemónicas y prácticas, compiladora en colaboración, 2011, Buenos Aires, Noveduc, Ediciones Novedades Educativas.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.