¡Estás usando un navegador desactualizado!Más resultados...

ArgentinaFrente al nuevo milenio que se avecina, América Latina parece haberse quedado sin un proyecto propio, quizá como secuela de la enfermedad que hoy aqueja a la utopía. Lo que se halla en juego, además de nuestras democracias imperfectas, es el destino mismo de la región, la que está siendo recolonizada con las bondades del libre comercio y el plan homogeneizador de la civilización tecno-industrial. En tal coyuntura, cabe decidir si nos convertimos en un mero apéndice de Occidente, reconociendo así nuestro fracaso histórico, o emergemos como una civilización propia, armada sobre el conjunto de nuestras culturas. Desde ya, tal emergencia civilizatoria implica definiciones más o menos claras en terrenos tales como el Estado, el sistema económico-social, el orden jurídico, el medio ambiente, la educación, el arte, la filosofía, la antropología, el futuro de nuestras lenguas y el destino de los pueblos indígenas y negros, así como de los de otro origen que aún viven en la marginalidad y son objeto de discriminación.
Este libro, que reúne a varios intelectuales de la región de reconocido prestigio -como Darcy Ribeyro, Eduardo Galeano, Roberto Fernández Retamar, Guillermo Bonfil Batalla, Ticio Escobar, Juan Acha, Miguel León-Portilla y otros- es el primero que produce el pensamiento americano con proyección hacia el tercer milenio, y sobre todo el primero en proponer una emergencia civilizatoria en un subcontinente que todavía no ha optado por su propia modernidad, como si prefiriera adherirse acríticamente a una modernidad dominante que siempre nos exigió un alto precio, y se presenta hoy vaciada de contenidos éticos y hasta de racionalidad.