Más resultados...
Selección y estudios críticos: Marcela Beatriz Sosa y Graciela Balestrino.
Incluye las obras:
Pacha-Mama de Amadeo Rodolfo Sirolli
Ña Eloisa, la curandera de Carlos Xamena Lomba
El mal de Dios de Julio Barbarán Alvarado
Tan solo el monte lo sabe de Carlos Matorras Cornejo
El campamento de los cobardes de Carlos Matorras Cornejo
Esteco de Francisco Mateo
Graciela Balestrino es licenciada y profesora en Letras por la Universidad Nacional de Córdoba y Doctora en Humanidades por la Universidad de Salta, con la Tesis La rescritura en la dramaturgia de Alfonso Sastre, en proceso de publicación. Es profesora titular de la cátedra de Literatura Española y de Seminarios de dicha área. Directora del Instituto de Investigaciones Sociocríticas y Comparadas y Codirectora del Departamento de Posgrado de la Facultad de Humanidades de la UNSa Sus investigaciones se centran en teoría teatral (Reescritura y metateatro) y en crítica e historiografía del teatro español e hispanoamericano. Los últimos tres proyectos bajo su dirección se han abocado a realizar la historia del teatro en Salta del siglo XX. Es coautora de los libros El bisel del espejo. La reescritura en el teatro contemporáneo español e hispanoamericano (1997); Un siglo de teatro en Salta: memoria y balance (2000) y La Revista Teatro Phersu: índice general y estudio crítico (2005). También es coeditara de Ejercicios de crítica teatral. Teatro salteño 2003 (2004)
Marcela Beatriz Sosa es licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Salta (1987) y Doctora en Literatura Española y Teoría de la Literatura por la Universidad de Valladolid (2001). Es profesora adjunta en las cátedras Literatura Española, Literatura Extranjera y en seminarios de la Facultad de Humanidades de la UNSa. Dirige la Mestría de Estudios Literarios de dicha casa de estudios. Sus áreas de especialización son el teatro y la literatura española. Es coautora de El bisel de espejo. La reescritura en el teatro contemporáneo español e hispanoamericano (1997), Un siglo de teatro en Salta: memoria y balance (2000) y La revista Teatro Phersu. Ïndice y estudio crítico (2005). Ha publicado en España su tesis doctoral: Las fronteras de la ficción. El teatro de José Sanchis Sinisterra (2004) y posee varios libros de autoría compartida sobre didáctica de la literatura para nivel medio.