Más resultados...
“La lectura de esta obra es un duro latigazo más en la carne que todos tenemos desollada. Latigazo de belleza a la vez, y por eso todavía más doloroso”
Julio Cortázar – Sobre “La gran cloaca”
“El idioma que leemos o escuchamos de los actores, es una lengua demoníaca, veteada por el uso de blasfemia y la procacidad infinita. Estamos en un grado avanzado en dirección al infierno de las almas. Se habla con aullidos y borbotones, y junto a ellos asistimos al insoportable salto sobre el abismo”
Horacio Gonzalez – Sobre “Locas por Gardel”
“Que del horror de la noche genocida surja una letra del poder y de la muerte, pero que simultáneamente llegue a darnos de la belleza una de sus versiones más nítidas; que de la muerte otorgada se nos presente aquí uno de los textos mayores de la crueldad del pathos moderno, que de esta negatividad -en el régimen de valores de la vida- se nos ofrezca una belleza de sombras -y por ende una sombra de la belleza- es porque la única forma en que el viviente puede sobrellevar la estupidez empecinada de la Historia es a través de los sueños…”
Nicolas Rosa – Sobre “Oratorio Mater”
“Cómo contratapa de libro… Como búhos que protegen esmeraldas… Como Racing, sufrimiento prometeico que el Papa debería canonizar. Tres cosas hacen un Vicente de bordes… de acuñado causas… de muertes inmortales… de heridas coloradas… de ángeles loquitos con gomina…”
Norman Brisky