Más resultados...
Durante el siglo XX el arte y la industria del cine fueron un acontecimiento cultural que en Uruguay cobró una dimensión inusitada, trastornó la vida cotidiana de millones de espectadores en las primeras décadas, modeló a la generación del 45, alentó las audacias de la del 60 y la vocación de los realizadores que comenzaron a filmar en los 90.
Los sesenta años de Cinemateca Uruguaya cuentan el esfuerzo por formar públicos y críticos, por alentar la irrupción de cineastas y por expandir los archivos fílmicos en América Latina. En el centro de generación decidida a prolongarla, pero también muchos episodios que acompañaron cambio político, las denuncias, las rupturas, la represión de la dictadura y las formas de resistencia, la recuperación democrática, los conflictos sindicales y políticos, los cambios tecnológicos y los nuevos hábitos de acceso a bienes culturales.
En conjunto, la trayectoria de Cinemateca cuenta una épica cultural protagonizada por la sociedad uruguaya al margen de las políticas de Estado, una saga generosa, controversial, y necesariamente polémica, aquí ordenada por los hechos bajo pecado de rehuir las opiniones.