Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasHabitación Macbeth: versión libre para un actor de Pompeyo Audi...
Tamaño del texto
Habitación Macbeth: versión libre para un actor de Pompeyo Audivert sobre el original Macbeth de William Shakespeare
En proceso de catalogación
en tránsito | Biblioteca Central
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Habitación Macbeth: versión libre para un actor de Pompeyo Audivert sobre el original Macbeth de William Shakespeare
AÑO
2023
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Ediciones Atuel, Los libros del espectador
PÁGINAS
103
IDIOMA
Español
ADQUISICIÓN
Secretaría de Investigación y Posgrado - 2025
INCORPORADO AL CATÁLOGO
19.09.2025
CONSULTAS
7

SINOPSIS:

El texto de Shakespeare se complementa maravillosamente con la concepción metafísica del teatro que tiene Audivert: su idea de que el acontecimiento escénico, y especialmente el lugar de la actuación, es un espacio “habitable”, de allí el título del espectáculo: Habitación Macbeth. No sólo se trata de aludir a la habitación en la que nos encerramos durante la cuarentena, o a la posibilidad de “habitar” la pieza shakesperiana. Pompeyo en escena es, como él mismo lo explica, “un cuerpo habitado por fantasmagorías, un cuerpo mediúmnico, atravesado por una realidad teatral que lo posee y la que é sirve. Función de cuerpo-habitáculo. Me interesa señalar al actor como un fenómeno de naturaleza paranormal, un habitáculo de encarnaciones. Servir por un lado al propósito shakesperiano y lo que cuenta la obra, y por otro servir a la identidad temática de la teatralidad: lo mediúmnico, lo metafísico, el extrañamiento existencial que produce la actuación”.

Jorge Dubatti


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.