Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | ObrasLas bicicletas son para el verano
Tamaño del texto
3412 | 862.6 F363
Las bicicletas son para el verano
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Las bicicletas son para el verano
AÑO
1984
PAÍS DE ORIGEN
Madrid, España
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Espasa-Calpe
PÁGINAS
208
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
07.06.2022
CONSULTAS
33

SINOPSIS:

Nacido en el seno del teatro, durante una gira por América de la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza (1921), Fernando Fernán-Gómez fue educado en Madrid, en el barrio de Chamberí, escenario y microcosmos de la guerra civil española en su obra Las bicicletas son para el verano. Su vocación infantil fue doble: la interpretación y la escritura, pero si públicamente se inclinó por la carrera de actor, nunca dejó de escribir y, desde luego, de leer. A la consagración popular que ya tenía como actor se une el prestigio de un gran escritor. Los primeros poemas y narraciones breves dieron después pasó al teatro: su drama La coartada tuvo un accésit en el Premio Lope de Vega, que luego ganaría con Las bicicletas son para el verano (1984), considerada como su obra maestra y una de las más importantes de la literatura dramática española. Nuestra edición va precedida de una introducción de Eduardo Haro Tecglen, en donde estudia la producción y la vida de Fernando Fernán-Gómez.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.