Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaActores sociales. Teatro comunitario argentino: experiencias, dra...
Tamaño del texto
2992 | 792.0982 Z38
Actores sociales. Teatro comunitario argentino: experiencias, dramaturgia y guía
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin calificación)
Loading...
Actores sociales. Teatro comunitario argentino: experiencias, dramaturgia y guía
AÑO
2015
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
La Vaca Editora
PÁGINAS
287
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Teresita María Victoria Fuentes
INCORPORADO AL CATÁLOGO
28.04.2022
CONSULTAS
70

SINOPSIS:

El libro desarrolla la experiencia de los vecinos-actores e incluye una guía con datos y obras estrenadas por los grupos de todo el país. Su lectura permite reconocer cómo se reconstruyó el tejido social tras la dictadura y qué rol tienen el espacio público y el barrio en una democracia. Refiere a batallas ganadas con alegría y entusiasmo, y a un presente que se expande por toda la Argentina. Incluye, además, textos de dramaturgia del teatro de vecinos para vecinos. El teatro comunitario surgió a mediados de 1983, en el barrio de La Boca, cuando un grupo de personas se juntó para crear colectivamente un espectáculo y luego compartirlo en la plaza. Todavía mandaba la dictadura y, entre otras proscripciones, había estado de sitio, por lo que las reuniones públicas estaban prohibidas. Sin embargo, a nadie le importó y de esa manera comenzaron a curar la herida social que dejaba atrás el genocidio. Treinta y dos años después de ese parto colectivo, en el país coexisten casi 60 grupos desparramados por distintos puntos del territorio con una característica esencial: teatro de y para la comunidad. Sus integrantes son vecinos que, sin necesidad de tener formación actoral previa, juegan, se divierten y construyen con otros diferentes espectáculos de gran calidad que reconfiguran y estimulan los vínculos sociales.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.