Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaMicro Teatro – Macro Experiencia
Tamaño del texto
2978 |
Micro Teatro – Macro Experiencia
En proceso de catalogación
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Micro Teatro – Macro Experiencia
AÑO
2017
PAÍS DE ORIGEN
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
EUDEBA
PÁGINAS
128
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Programa Arte y Derechos
INCORPORADO AL CATÁLOGO
16.02.2022
CONSULTAS
12

SINOPSIS:

Este libro implica una nueva experiencia para visionar obras teatrales en pocos minutos. La autora Mónica Maffía, una de las más importantes especialistas en el teatro de Shakespeare en Argentina y en el mundo, encara esa modalidad en este libro. En palabras del crítico y periodista Rómulo Berruti: “Con ascendencia tanguera de muy alto vuelo, Mónica Maffía es una de las mujeres más optimistas y empecinadas que conozco. La vi por primera vez a comienzos de siglo –de este, no piensen en algo fantasmal– dirigiéndose a sí misma junto a un querido actor mendocino que ya no está, Aldo Braga. Lo hacía con una cámara donde registraba los ensayos y siempre a pura risa, dándole para adelante. Su erudición shakespeareana es conocida y valorada –más que aquí, afuera, incluso en Gran Bretaña–. También debe destacarse su intensa y prolija labor docente universitaria. Ahora edita algunas de sus obras breves, que tienen –el lector las juzgará– ese vuelo lúdico que es el sello vital de la autora”. En ¡¡¡Shhh!!, la autora retoma la obra de Shakespeare para crear una comedia que toca el tema de la reencarnación. Utiliza al mismo Shakespeare como personaje de la pieza teatral, quien recita sus propios sonetos y los adapta a nuestro tiempo. Esta obra puede destacarse por sus diálogos ingeniosos entre los tres protagonistas. En La urdimbre y la trama, la autora recurre a la mitología grecolatina para retratar una especie de pelea ancestral contra el abuso de poder. Se trata de una pieza con un solo personaje en escena: Aracné, la tejedora. El otro personaje, Atenea, está presente pero sin diálogo. La mitología enlazada en esta historia enriquece la obra y mantiene al lector expectante. Sexo total es una obra breve y el mensaje que intenta darnos es el de dejar de lado la perfección del físico, su materialización, etc. para volver a escuchar a nuestro cuerpo y su deseo. Contrapasso es una obra con el recurso similar al de ¡¡¡Shhh!!!, pero en esta ocasión retoma el final del Canto XXI del Infierno de Dante Alghieri. Egresadas 1901 es una obra que nace de la historia argentina. En 1901 se egresa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA Elvira López, con su tesis sobre feminismo. Es uno de los primeros pasos en nuestra historia en la lucha por la igualdad de género. Por último, en Cuerpos extraños podemos cómo se van transformando las relaciones cuando hay traición, desencuentros, silencios… pero también amor y pasión. Claudia y Pedro se vieron por última vez en el casamiento de ella con Miguel, el mejor amigo de él. Diez años después se reencuentran en un contexto diferente para barajar y dar de nuevo.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.