El Departamento de Artes Audiovisuales presenta “el deleite de escarbar”. Una retrospectiva por los primeros 10 años de RIAA en “CDAB en movimiento”

CDAB en movimiento continúa proponiendo actividades junto a los Departamentos que conforman las carreras de grado de la Facultad de Arte y los Núcleos de investigación. De este modo, seguimos celebrando los 10 años del Centro de Documentación Audiovisual y Biblioteca mientras conmemoramos la construcción colectiva de nuestra Unidad Académica mediante los aportes de sus diversos actores.
Este jueves 23 de septiembre a las 19 hs. el Departamento de Artes Audiovisuales presenta “el deleite de escarbar”, una retrospectiva por los primeros 10 años de RIAA (2004 – 2014) mediante producciones audiovisuales realizadas por estudiantes y graduadxs de la Facultad. Estos contenidos, además, forman parte de la memoria institucional del CDAB.
La proyección podrá seguirse EN VIVO y por ÚNICA VEZ mediante el canal de YouTube de la Facultad de Arte y el micrositio de CDAB en movimiento: www.arte.unicen.edu.ar/cdab/enmovimiento. El encuentro contará con una presentación a cargo del DIyS. Alexis Trigo (Director del Departamento) y la DIyS. María Cecilia Christensen (co-directora del Departamento).
El Departamento de Artes Audiovisuales es uno de los departamentos que conforman la carrera de Realización Integral en Artes Audiovisuales y las 22 asignaturas que lo conforman abordan la formación humanística, cultural, técnica y artística que definen el quehacer audiovisual. La comprensión crítica del contexto, la gestión de proyectos, el conocimiento y aplicación de tecnologías del campo audiovisual proponen la búsqueda de un estilo propio que permita fortalecer y liberar el potencial creativo en diálogo con su comunidad.
Durante la propuesta asistiremos al visionado de: Willy, un sentimiento (2005, Agustina Vieira), S.T. (2011), Ser Estar (2014, Sol Armani), Violencia (2011, María Emilia Zarini Libarona, José Delgado, Miriam Crocci, Rocío Llorens), Amor Frutal (2013, Angie Díaz Jacquot), Botón rojo (2011, Juan Polito), Cabeza de radio (2009, Diego Petersen), El inicio (2013, Florencia Pugliese Micópoles), 46 + 2 (2014, Gonzalo Beain Fernández, Melina Berterreche, Rodrigo Rojo), Tedy (2008, Jonatan Schiuma), ZP (2006, Franco Veloz) y el estreno exclusivo de La luz de las estrellas (2021, Federico Clemente, Francisco Sprovieri) como antesala a La noche más corta 2020/21.
10 años CDAB, CDAB, CDAB en movimiento, Departamento de Artes Audiovisuales, Facultad de Arte, Secretaría de Investigación y Posgrado, UNICEN