Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaLa paradoja del comediante
Tamaño del texto
2628 | 792.02 D555
La paradoja del comediante
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
+1 / 1 votos

No me gustaMe gusta
Loading...
La paradoja del comediante
AÑO
1994
PAÍS DE ORIGEN
Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial Leviatan
PÁGINAS
127
IDIOMA
Español
INCORPORADO AL CATÁLOGO
02.12.2019
CONSULTAS
83

SINOPSIS:

La paradoja del comediante, de Denis Diderot, el ilustre filósofo francés del siglo XVIII, es una obra maestra de galanura y sutileza. Hombre de saber ecuménico y escritor admirable, reunió en las páginas de este ensayo en forma de diálogo sus reflexiones sobre el actor y el arte de la interpretación. Fundaba así con gracia suma y estilo incomparable, toda una teoría sobre las cualidades auténticas del actor y la razón de sus merecimientos. Diderot oponía al actor instintivo, que se posesiona de su papel y vive su personaje, el actor reflexivo, estudioso, consciente, que lleva cuenta de sus gestos, actitudes e inflexiones.

Para Diderot, el verdadero actor no vive su papel sino lo representa. Y es más veraz y más comunicativo y capaz de suscitar la emoción, cuanto más reflexivo y frío es en el desempeño de su tarea. De allí la paradoja.

Jacques Copeau, el gran comediante contemporáneo, precede con un meduloso estudio esta obra maestra del ingenio francés, pródiga en perdurables sugestiones y poseedora de perenne actualidad.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.