Navegador desactualizado!¡Estás usando un navegador desactualizado!
Su navegador no está actualizado, por lo que podría estar expuesto a amenazas informáticas. Adicionalmente algunas características de este sitio web no serán mostradas. Para obtener la mejor experiencia de navegación le recomendamos actualizar a una nueva versión o elegir otro navegador.
InicioCatálogoLibrosTeatro | TeoríaUn escenario en la playa. Itinerarios del teatro marplatense 1940...
Tamaño del texto
2580 | 792.0982 C117-1
Un escenario en la playa. Itinerarios del teatro marplatense 1940-1950
Disponible en sala
en acceso abierto | Sala Raúl Echegaray
0

No me gustaMe gusta (Sin votos)
Loading...
Un escenario en la playa. Itinerarios del teatro marplatense 1940-1950
AÑO
2015
PAÍS DE ORIGEN
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
EDITORIAL O ENTIDAD EDITORA
Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata (EUDEM)
PÁGINAS
310
IDIOMA
Español
DONACIÓN
Gabriel Cabrejas
INCORPORADO AL CATÁLOGO
25.11.2019
CONSULTAS
44

SINOPSIS:

La escena dramática en el principal balneario argentino del siglo XX siempre presentará dos escenarios: el teatro de los visitantes de temporada veraniega y el que crean los marplatenses, y no sólo durante el invierno. Amén del estímulo externo de las compañías porteñas, los nativos supieron desarrollar desde temprano inquietudes teatrales: los cuadros filodramáticos del barrio de la incipiente clase media desde 1940, el auge de la radionovela en los años 50 y el comienzo del teatro independiente a fines de esa década, son analizados en Un escenario en la playa. Poéticas de conjunto, repertorios, formación de los elencos, instrucción de los directores y fundación de los primeros centros culturales de la ciudad, desfilan en estas páginas.


Compartir en redes sociales
¿Cree que algún dato de esta ficha fue omitido o es erróneo?
Envíenos su sugerencia mediante el formulario de contacto.