Primer Encuentro Anual de la
Sociedad Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
ASAECA - 2009

 

16 - 19 de junio de 2009
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
Buenos Aires Facultad de Arte
Tandil, Argentina

La Sociedad Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual - ASAECA y la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, convocan a profesionales y estudiantes del sector a compartir sus trabajos de investigación en el Primer Encuentro ASAECA - 2009, a realizarse entre el 16 y el 19 de junio de 2009, en la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

I - Objetivos del Primer Encuentro Anual de la Sociedad
Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual – ASAECA – 2009

• Construir y consolidar un ámbito específico para la investigación sobre cine y lenguajes audiovisuales en la Argentina y América Latina, difundiendo los adelantos y desarrollos específicos del sector producidos por investigadores argentinos y latinoamericanos residentes en el país o trabajando en centros de académicos del exterior.

• Incrementar el intercambio y la actualización entre los investigadores argentinos del área de Estudios de Cine y Audiovisual, que se encontraban - hasta el nacimiento de nuestra sociedad - dispersos en distintas líneas de investigación y programas de posgrado del país y del exterior.

• Fortalecer y prestigiar, con el Encuentro Nacional de la ASAECA, las nuevas carreras de grado en Cine y Televisión, como así también enriquecer y contribuir con la creación de nuevos cursos de especialización, maestría y doctorado con líneas de investigación específicas, en las distintas casas de estudio del interior del país y de la Capital.

• Fortalecer las relaciones de producción, divulgación científica, intercambio y actualización entre los estudiantes de grado, posgrado e investigadores/docentes ya formados en el área de Estudios de Cine y Audiovisual.

• Estimular en el interior del país, fuera de las regiones metropolitanas centrales, el interés por el estudio y la valoración del área de Estudios de Cine y Audiovisual, a través de actividades de intercambio y actualización de nivel regional, nacional e internacional.

• Consolidar la Sociedad Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual - ASAECA, nacida el 2 de abril de 2008, mediante la divulgación, discusión y publicación de trabajos teóricos y críticos de posgrado, en ponencias orientadas al debate presencial de las investigaciones realizadas en nuestro país y en el exterior, así como en publicaciones electrónicas e impresas obtenidas como resultados de la Reunión.

• Construir, a partir de la consolidación de la ASAECA, vínculos académicos estables y productivos con las sociedades pares del Brasil y de México, contribuyendo para la conquista de un espacio académico y crítico latino-americano y específico del sector.

II - Ejes Temáticos

El Primer Encuentro Anual de la Sociedad Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual - ASAECA 2009, organiza su trabajo en torno a cinco ejes temáticos:

1) Historia del cine y de los medios audiovisuales;
2) Análisis y crítica de los medios audiovisuales;
3) Nuevas contribuciones a la teoría del cine y del audiovisual;
4) Los medios de comunicación audiovisual como fuente para los estudios culturales y sociales;
5) Los medios audiovisuales como herramienta de investigación y como recurso pedagógico en experiencias de Argentina y América Latina.

III - Actividades
Nuestro primer encuentro anual tendrá dos conferencias plenarias, una de apertura y otra de cierre, brindadas por los profesores e investigadores Dr. Lauro Zavala, presidente del SEPANCINE – Seminário Permanente de Análisis Cinematográfico de Méjico, y por el Dr. Denilson Lópes, presidente de la SOCINE - Sociedad Brasilera de Estudios de Cine y Audiovisual. De esta forma, queremos estimular, en nuestro primer encuentro, los vínculos con sectores hermanos de otros países latino-americanos.

A los largo de los cuatro días del evento, nuestra reunión se organizará estructurada en mesas temáticas compuestas, cada una, por tres conferencias semi-plenarias.

Además de las conferencias plenarias y semi-plenarias, contaremos con eventos culturales, muestras de pósteres, de filmes, noche de libros, etc.

En el final de este apartado, presentamos un cronograma tentativo de actividades.

IV - Modalidades de participación

En este primer encuentro, las actividades de los congresistas podrán ser de los siguientes tipos:
• Conferencias Semi-plenarias
• Pósteres
• Actividades culturales
• Asistentes

Conferencias Semi-plenarias
Todas las ponencias aceptadas serán en este régimen. La Comisión Organizadora reunirá estas comunicaciones en mesas de tres participantes, respetando los ejes temáticos, y así tendremos un conjunto de mesas que contribuirá a visualizar y profundizar las cuestiones y discusiones relativas a cada especialidad de los Estudios de Cine y Audiovisual. Uno de los ponentes será designado como coordinador de la mesa, y cada exposición contará con 20 minutos, respetando un promedio de 30 minutos para discusiones y preguntas, en el final de la mesa.
Organizaremos 4 sesiones de mesas de conferencias semi-plenarias: dos en el período de la mañana, y dos en el de la tarde.

Pósteres
El póster expone gráficamente trabajos de investigación, en general en nivel de iniciación científica (investigaciones desarrolladas todavía dentro de los cursos de grado), o desarrolladas por equipos. Apuntan a valorar, exponer y difundir la producción académica conjunta de investigadores y estudiantes.
Serán expuestos en un hall que reunirá todos ellos, y uno o más de los integrantes del equipo podrán estar junto a sus pósters, dialogando con el público presente.
Se plantean como espacios abiertos de exposición y debate, que buscan el intercambio de experiencias y metodologías de investigación propias de nuestra área de conocimiento.

Actividades Culturales
Nuestros asociados pueden proponer, con anticipación mínima de 60 días al inicio del evento (16 de abril de 2009), y dirigiéndose por mail a la Comisión Organizadora del evento ASAECA – 2009, las siguientes actividades:
 proyecciones de filmes en dvd relacionados a los trabajos mostrados,
 presentaciones de libros,
 participar de nuestra “Noche de Libros”, que sucederá inmediatamente después de nuestra Conferencia Plenaria Inaugural, en la que el conjunto de los autores podrán disponer de pequeñas mesas en las que exponer y vender los libros recientemente lanzados y de su autoría.

Asistentes
Público en general, inscripto en el congreso, que participará de las conferencias, sesiones de mesas, debates y actividades culturales.

V - INSCRIPCIÓN

- Toda inscripción, sea como ponente, póster o asistente, de socios y de no socios, podrá realizarse DIRECTAMENTE EL LINK DEL FORMULÁRIO, DISPONIBLE EN EL SITIO DE LA ASAECA - www.asaeca.org
- La recepción del resumen no implica la aceptación automática del trabajo.
 El Comité Organizador comunicará, también por vía electrónica e individual, la aceptación o el rechazo de cada propuesta, después de lo cual, cada participante deberá efectivizar su inscripción al Primer Encuentro ASAECA – 2009, a través del pago de su inscripción. El no pago de la inscripción acarreará en la eliminación automática de la propuesta.
DATOS BANCARIOS: Banco Francés, Sucursal 007, Caja de Ahorro N 33475/7. CBU: 0170007740000003347575
- Una vez aceptadas las propuestas, las ponencias y esquemas sinópticos de los pósteres deberán ser enviados a la dirección congreso@asaeca.org hasta la fecha estipulada en el cronograma del evento, más abajo, para que la Comisión Organizadora proceda al armado definitivo del programa del evento.
- El pago de la inscripción (los valores se encuentran más adelante en la tabla) se realizará mediante depósito bancario con identificación personal en nuestra cuenta corriente del Banco Francés, Sucursal 007, Cuenta Corriente N 7-33475/7-CBU: 0170007740000003347575. El comprobante del depósito bancario, identificado con el nombre del inscripto y escaneado, deberá ser enviado al mail congreso@asaeca.org.ar
Recomendamos que cada participante conserve y lleve al Encuentro ASAECA – 2009 el comprobante de su pago bancario.
 Los asistentes al Encuentro podrán inscribirse en el link del Congreso de la página ASAECA, www.asaeca.org
Hay mucho para celebrar y aún queda mucho por hacer, pero lo importante es haber recorrido dos décadas llenas de realizaciones en la faz académica, artística y cultural, brindando el mejor aporte posible a la ciudad, a la región y al resto del país.

VI – CRONOGRAMA DE INSCRIPCIÓN

Actividad
Fecha Límite
Inscripción y envío de resúmenes
30 de noviembre de 2008
Divulgación de ponencias y pósteres aprobados
15 de diciembre 2008
Pago de la Inscripción
1 de Marzo de 2009
Envío de ponencias y pósteres
30 de abril del 2009

VII - VALORES DE LA INSCRIPCIÓN

Categoría
Entre el 15/12/08
y el 03/04/09
Después del 03/04/09
Ponente Residente en Argentina
Socios
$ 80
$ 120
No socios
$ 100
$ 150
Ponente no Residente en Argentina
$ 300 (100 dólares estadounidenses)
$ 450 (150 dólares estadounidenses)
Póster
Socios
$ 60
$ 100
No socios
$ 75
$ 125
Asistente
Socios
$ 40
$ 65
No socios
$ 50
$ 80

 

 

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS COMPLETOS

Primera Página, con encabezado indicador

UNIVERSIDAD - FACULTAD - CENTRO:

EJE TEMÁTICO:

TÍTULO DEL TRABAJO: EN MAYÚSCULA Y NEGRITA

AUTOR(ES):

CORREOS ELECTRÓNICOS DE LOS AUTORES.

PALABRAS CLAVES:

Segunda Página

- El texto deberá empezar debajo del encabezado (en la segunda página), sin repetir el título y los autores. El mismo deberá estar organizado en introducción, objetivos, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusiones.
- Extensión: Máximo 10 páginas (incluido el encabezado indicador).
- Tamaño A4 (21 x 29,7 cm)
- Márgenes: superior e izquierda 3 cm, inferior y derecha 2 cm, Párrafo: 1,5 cm
- Fuente: Arial 11 para el texto y tamaño 9 para pie de página.
- Interlineación: 1,5 para el texto, simples para citas largas, pie de página y tablas.
- Figuras o tablas no deberán exceder el límite de 10 líneas (espacios simples) y presentadas dentro de cuadros, con el respectivo título o leyenda debajo.
- Referencias bibliográficas, según estas convenciones: Autor(Apellido, inicial del primer nombre), título (En cursiva si es libro, entre comillas si es artículo o capítulo de un libro), Ciudad de edición, editorial, año, página.