Del 22 al 24 se llevan a cabo las V Jornadas Internacionales y VIII Jornadas Nacionales de Historia, Arte y Política. Se invita a todos interesados a participar de dicho evento y se destacan las siguientes actividades con referentes locales, nacionales e internacionales:
Jueves 22 de junio de 17:00 a 18:30 Panel especial Espacio: Sala Haroldo Conti – Consejo Académico: Román Setton (FFyL, UBA – CONICET) “Verdad, justicia y retórica en los comienzos de la narrativa policial argentina”. Presenta: Daniel Giacomelli
19:00 Conferencia inaugural. Espacio: Sala Haroldo Conti – Consejo Académico, A cargo de Guilherme Maia (UFBA, Brasil)” Por una poética de la música en el cine: análisis inmanente de una escena de la película Miller’s Crossing (Joel & Ethan Coen, 1990)”. Presenta: Javier Campo
Viernes 23 de junio de 15:00 a 16:30 Panel especial. Espacio: Sala Haroldo Conti – Consejo Académico: presentación del libro Inocencia y culpabilidad. Leyendas mediáticas de la sociedad insegura, de Miguel Ángel Santagada. Presenta: El autor, Ana Silva y Javier Campo.
17:00 a 19:30 Panel especial. Espacio: Sala Haroldo Conti – Consejo Académico “Actualidad de la política científica en humanidades, ciencias sociales y arte”. Dr. Sergio Celani – Secretario de Ciencia Arte y Tecnología de la UNICEN Dra. María Gutiérrez – Vice Decana a cargo de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Sociales – UNICEN. Dr. Santiago Linares – Secretario de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ciencias Humanas – UNICEN. Dr. Lior Zylberman – Investigador del CONICET y del Centro de Estudios sobre Genocidio, UNTREF.
Presenta: Mag. Teresita María Victoria Fuentes – Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Arte – UNICEN
Espacio: Sala teatral La Fábrica
20hs. Sala teatral La Fábrica Obra teatral Lupa, mundos para mirar de cerca. Autor: Eugenio Deoseffe. Dirección: Javier Lester Abalsamo . Actuación: Eugenio Deoseffe. Presenta: Anabel Edith Paoletta
Sábado 24 de junio de 10:00 a 13:00. Espacio: Sala Haroldo Conti – Consejo Académico
Publicaciones académicas en humanidades y artes: perspectivas y desafíos– Coordinan: Ana Silva – Luciano Barandiarán
Participantes:
Lior Zylberman (Revistas Cine Documental, Estudios sobre Genocidio y Genocide Studies and Prevention: An International Journal)
Javier Campo (Revista Cine Documental)
Román Setton (Revista Invisibles)
Guillermina Fressoli (Revista Clepsidra. Revista interdisciplinaria de estudios sobre Memoria, IDES)
Cornelia Eckert y Ana Luiza Carvalho da Rocha (Revistas Iluminuras y Horizontes Antropológicos, UFRGS)
María Gutiérrez (Revista Latin American Antiquity)
Mariela González (Revista Intersecciones en Antropología)
Revistas de la Facultad de Arte/UNICEN: La Escalera – El Peldaño – Trayectoria – Aura – Cuerpo del Drama – Escena Uno
17:00 a 19:00 Panel y proyección especial. Espacio: Sala Leonardo Favio – SM1. Presentación del libro La organización negra. Performances urbanas entre la vanguardia y el espectáculo, de Malala González. Presentan: La autora y Mariana Gardey
Proyección del film La organización negra (ejercicio documental), de Julieta Rocco. Presenta: La directora y Clara Marconato
19.30 hs. Conferencia de cierre. Espacio: Sala Leonardo Favio – SM1
Ana Luiza Carvalho Da Rocha (UFRGS-Feevale, Brasil) – Cornelia Eckert (UFRGS, Brasil)
Tiempo y ciudad: etnografía de la duración. Investigación en el Banco de Imágenes y Efectos Visuales con colecciones de imágenes e hipermedios por el método de convergencia. Presenta: Ana Silva.
Ver programa completo de las Jornadas: https://dhtarte.wordpress.com/2015/03/17/jornadas-internacionales-de-historia-arte-y-politica-3/