
El I Congreso Nacional de Escenografía dedicará un momento especial de homenaje a Germen Gelpi. Dicho homenaje repasará retrospectivamente la vida, formación y obra de uno de los escenógrafos argentinos de más vasta y premiada producción. Nora y Alicia Gelpi, sus hijas, acompañarán las imágenes y palabras dedicadas a recordar el trabajo de su padre. Se encontrarán también ellas, siendo aun niñas acompañándolo en muchas de sus producciones.
Germen Gelpi (1909-1982) ha desarrollado un extenso trayecto artístico que comienza a su egreso como profesor de dibujo de la Academia Nacional de Bellas Artes en 1932 y como Profesor Superior de Escenografía de la Escuela Superior de bellas Artes en 1939. A partir de allí su labor se ramifica y trabaja en teatro, cine, televisión, incluso dirigiendo y proyectando el Acuario Mar del Plata, y el espacio del Teatro Circo Arenas. Cuenta con la realización de más de quinientas escenografías y ha trabajado con los principales directores del país como Armando Discépolo, Luigi Mottura, Francisco Petrone, entre otros, y del extranjero, como Margarita Xirgu y Jean Marchat, por ejemplo. Bajo la dirección de su maestro Rodolfo Franco realizó los decorados en el Teatro Odeón para Le Marquis de Priola y luego en colaboración con Vanarelli los de Intermezzo, Asmodeo y Liolá.
Le otorgó rostro a numerosas obras para el Teatro Municipal General San Martín, Teatro Colón, Teatro Nacional Cervantes, Teatro Odeón, Teatro Circo Arenas, a diferentes Operas e incluso Ballets. En televisión se desarrolló como director de escenografía de Canal 7 y de Canal 2. En cine se desempeñó como Director de Escenografía de la productora de películas Artistas Argentinos Asociados, habiendo realizado más de doscientas películas para esta y otras empresas. Como pintor y grabador concurrió en forma periódica a salones nacionales y extranjeros y realizó también muestras individuales.
Fue docente de prestigiosas instituciones como la Escuela Superior de Periodismo, escuelas dependientes del Consejo Nacional de Educación, ENBA, ESBA, de la que también fue miembro del Consejo Directivo y Jefe de Sección Escenografía y rector.
Actualmente el Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales (INDEES) cuenta con el fondo documental de Germen Gelpi que reúne más de 600 documentos entre bocetos de escenografía y vestuario, despiezos y fotografías de sus trabajos para el teatro, la ópera, el cine y la televisión en el ámbito de las instituciones privadas y públicas de nuestro país. Agradecemos a Nora y Alicia Gelpi su generosidad y predisposición para dar a conocer la labor de su padre, sin lugar a dudas, uno de los escenógrafos más importantes del quehacer teatral nacional.