
El Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2015, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y por el que transitaron 60 mil personas en cuatro días, tuvo su acto de clausura el domingo pasado en La Cúpula del Centro Cultural Kirchner.
Oficiado por la Ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, quien destacó “la mística que se vivió estos días” en el mercado y la importancia del encuentro que significó “una vez más, que el camino que estamos haciendo es irreversible. Estamos vivos y resistiendo nuestra maravillosa cultura argentina y latinoamericana”.
La programación ofreció conferencias y clases magistrales, encuentros regionales y talleres para productores, salas de exposición permanente de cada uno de los sectores participantes: diseño, audiovisual, música, artes escénicas, videojuegos y editorial. Además, hubo presentaciones en vivo de música y de teatro.
Entre los encuentros referidos a las escénicas se lista la conferencia sobre la Producción de espacios escénicos y objetos, llevada a cabo por el Dr. Marcelo Jaureguiberry, en representación del INDEES (CID- Facultad de Arte) junto a Gabriela Aurora Fernández (vestuarista y escenógrafa) y Juan Benbassat (Teatro Nacional Cervantes); también la conferencia sobre dramaturgia que reunió a Mauricio Kartún, Ciro Zorzoli y Ariel Farace, además de destacar a quienes con su participación sumaron a la presencia del área de las ARTES ESCÉNICAS en el MICA, Cristian Palacios, Gustavo Bendersky, Pablo Carcione, Marcelo Bones, Gerardo Hochman, Andrea Castelli, Rubén Correa, Rubén Szuchmacher, Manuel Garavat, Nora Mouriño, Alternativa teatral.
La disertación sobre efectos especiales en la era digital, a cargo de Hassan el Youbi, realizador de los efectos del filme “Avatar”, y la presentación sobre la industria discográfica en la región, por el productor de Surco, el estadounidenseAníbal Kerpel, también fueron muy aclamadas. Ademas pasaron por el MICA, entre otros referentes de las industrias culturales, los productores Carlos Rottemberg y Axel Kuschevatzky, el editor Daniel Divinsky, y los ilustradores Carlos Nine, Luis Scafati y José Muñoz y Ricardo Cohen (Rocambole).