
9 AL 12 DE NOVIEMBRE
Organiza: Instituto de Estudios Escenográficos en Artes Escénicas y Audiovisuales (www.indees.com.ar), Centro de Investigaciones Dramáticas, Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).
Lugar: Tandil – Provincia de Buenos Aires, Argentina
Sedes: Facultad de Arte (9 de julio 430) / Museo Municipal de Bellas Artes (Chacabuco 357)
Inscripciones: https://forms.gle/TrChGM5KkpMDcooh7
Presentación
Desde su creación en 2008, el Instituto de Estudios Escenográficos (INDEES) está dedicado a estudios e investigaciones sobre la problemática del espacio escénico y la escenografía, contando con un centro documental, una publicación electrónica y un grupo de investigadores provenientes de distintas áreas temáticas de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Entre los múltiples objetivos que tiene el INDEES, y en base a la trayectoria recorrida, nacieron los Congresos Nacionales, el primero realizado en 2013 y el segundo en 2014, que fueron disparadores de diversas líneas de discusión, al mismo tiempo que dejaron en evidencia la necesidad de contar con ámbitos para interactuar entre la reflexión y la práctica profesional, al mismo tiempo que permitía vislumbrar la urgencia de ampliar la mirada sobre el rol del escenógrafo. Estos Congresos dejaron sentadas las bases para pensar las problemáticas en un nivel más amplio y la posibilidad de generar redes de intercambio con profesionales más allá del ámbito nacional.
Así, el INDEES encaró en 2016 la realización del Primer Congreso Internacional de Escenografía, contando con la presencia de docentes, investigadores y profesionales de España, México, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina, permitiendo generar espacios de diálogo para pensar las problemáticas en torno a la formación y profesionalización en el campo de la escenografía y el diseño escénico. En este Congreso, se pudo observar la importancia de estos ámbitos de encuentro y la necesidad de multiplicar estas experiencias, para ampliar el abanico de voces y compartir experiencias, marcos teóricos y técnicos entre escuelas y lógicas de producción diferentes.
Tras la situación generada por la pandemia desatada en 2020, encaramos nuevamente la realización del Congreso Internacional de Escenografía con el deseo de recuperar los espacios de diálogo, reflexión e intercambio entre los profesionales, investigadores y estudiantes, que se acercan al área en diferentes países, incentivando la difusión de los adelantos teóricos-artísticos en materia de diseño escénico, con una participación activa de los asistentes en forma de conferencias, ponencias, entrevistas abiertas, mesas redondas, exposiciones. De esta manera, desde el INDEES queremos seguir aportando en generar un espacio de discusión, debate, difusión de diferentes miradas que revelen otros enfoques al objeto que nos reúne: el diseño escénico en las artes escénicas y audiovisuales.
Actividades previstas
- Mesas de ponencias
- Conferencias
- Paneles de intercambio
- Entrevistas abiertas
- Exposiciones
- Presentación del libros
Mesas de trabajo para presentación de ponencias
- Mesa Escenografía y Artes escénicas: puestas en escena y escenografía; realización escenográfica; producción teatral y escenografía; crítica teatral y escenografía; nuevas tecnologías y artes escénicas. Vestuario, iluminación, utilería y demás componentes de la constitución de una propuesta escenográfica en artes escénicas y audiovisuales.
- Mesa Artes audiovisuales, escenografía y dirección de arte: Esta Mesa está destinada a la presentación de trabajos sobre experiencias e investigaciones sobre: perspectivas y problemáticas de la dirección de arte para medios audiovisuales; escenografía para televisión; dirección de arte en cine; nuevas tecnologías; problemáticas en torno a la producción audiovisual y la dirección de arte; trayectorias individuales y colectivas de directores de arte en cine y televisión; reconstrucción histórica de la dirección de arte en cine; dirección de arte, vestuario y literaria en la producción audiovisual
- Mesa Perspectivas teóricas e históricas de la escenografía, el diseño escénico y la dirección de arte: Este eje está pensado para la presentación de trabajos que giren en torno a: la reconstrucción de trayectorias artísticas individuales; producción escenográfica en diversos procesos históricos; historia de la producción escenográfica en artes escénicas y audiovisuales; discusiones en torno a la conceptualización de la escenografía; reflexiones teóricas en torno a la producción de la escenografía; perspectivas históricas y teóricas sobre diseño de vestuario, utilería, iluminación y componentes de la escena
- Mesa Artes visuales y diseño escénico: Esta Mesa está destinada a la presentación de experiencias e investigaciones en relación a: prácticas curatoriales y diseño escénico; museos y diseño escénico; arte público y diseño escénico; tendencias arquitectónicas y pictóricas en los diseños escenográficos; espacios de diálogo en la formación en artes visuales y escenografía para teatro y cine; problemáticas y críticas sobre exposición de escenografías y vestuarios
- Mesa Enseñanza y formación académica: Espacio destinado a reflexionar y compartir experiencias sobre las problemáticas de la enseñanza y formación de los profesionales en escenografía, diseño escénico y dirección de arte: problemas en torno a la enseñanza de la escenografía; cuestiones de la profesionalización de los escenógrafos, diseñadores escénicos y directores de arte; cuestiones en torno a cuestiones pedagógicas y didácticas de la enseñanza de la escenografía; problemáticas en torno a planificación, acreditación y evaluación en la enseñanza en escenografía; prácticas profesionalizantes de los estudiantes de escenografía y dirección de arte
Presentación de Resúmenes
Los resúmenes se recibirán a través del formulario electrónico de inscripción hasta el VIERNES 30 de septiembre de 2022. Cada autor deberá completar el formulario, duplicando la información sobre el trabajo a presentar.
- Se aceptarán hasta 3 (tres) autores por trabajo. El pago del arancel es por EXPOSITOR
- Resumen de hasta 350 palabras, indicando el eje temático donde deseen inscribir su trabajo conforme a su contenido
- Completar formulario para resúmenes: https://forms.gle/TrChGM5KkpMDcooh7
Presentación Trabajo completo
Los trabajos completos se presentarán por correo electrónico a congresoescenografia@gmail.com entre el 9 y el 12 de noviembre de 2022.
Aranceles
Los aranceles se abonan en Pesos Argentinos durante la primera jornada del Congreso
Expositores Universidades/Instituciones Nacionales: $2500
Expositores Universidades/Instituciones Internacionales: $5000
Asistentes Universidades/Instituciones Nacionales: $1500
Asistentes Universidades/Instituciones Internacionales: $2500
Estudiantes de grado de Universidades/Instituciones Nacionales: sin costo
Estudiantes de grado y posgrado, y docentes de la Facultad de Arte, UNICEN: sin costo
Cronograma
Presentación de resúmenes: hasta el 30 de septiembre de 2022
Inscripción asistente: hasta el lunes 7 de noviembre de 2022
Presentación de trabajos completos: del 9 al 12 de noviembre de 2022
Inscripciones a través del formulario: https://forms.gle/TrChGM5KkpMDcooh7
Informes: www.indees.com.ar – Pinto 399, 3° piso; (7000) Tandil, Buenos Aires, Argentina. Facultad de Arte – Centro de Investigaciones Dramáticas – Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – congresoescenografia@gmail.com – Fanpage: Congreso de Escenografía – Twitter: @CongresoINDEES – Instragam: indeesarteunicen